Las Reservas perforaron el piso de los US$ 35.000 millones (caen 33% en dos años y medio)

La presión a los productores para que vendan su cosecha y a los exportadores para que liquiden ventas sumadas a las trabas a muchos bienes importados dan cuenta de que los dólares son el bien más escaso para la Administración Nacional.
En ese contexto, que las Reservas del Banco Central hayan perforado los US$ 35.000 millones por el pago de los US$ 2.070 M a los tenedores del Bonar VII generan cierta preocupación.
Más aún cuando se ve la película y no la foto: los fondos atesorados en el Central alcanzaron un máximo histórico el 26 de enero de 2011, en US$ 52.654 millones.
Pero la angustia creció más por la confesión que hicieron hoy fuentes oficiales sobre la demanda de los Fondos Buitres contra el país. El Gobierno advirtió que si la Corte de los Estados Unidos no acepta analizar los fallos que favorecieron a los fondos buitre, esas sentencias tendrán un "impacto destructivo sobre el país". El máximo tribunal anticipó que esa decisión la tomará a fin de mes.
Los abogados que representan al país alertaron que si los fallos quedan firmes la Argentina debería enfrentar reclamos adicionales por US$ 15 mil millones.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.