Las Paez llega a su primer millón y en 2014 desembarca en Córdoba

Los dueños de Las Paez son tres amigos. Dos de ellos tienen 32 años y el restante, 33. Tomas Pando, Francisco Murray y Francisco Piasentini la crearon en 2006 para vender alpargatas “con onda” a todo el mundo.
De arranque sabían que lo que vendían tiene una gran estacionalidad por lo que se enfocaron en mercados extranjeros para “nivelar la producción”. En 2008 abrieron su propia fábrica con capacidad para fabricar 500.000 pares por año pero su principal cliente retiró la orden a las semanas y todo tuvo que replantearse. Empezaron a buscar otros mercados pero una vez que los consiguieron, Argentina “se puso cara” y…
“Hasta 2011 la mitad de lo que se fabricaba se exportaba. Después no se pudo con un 15% de inflación en dólares. Allí pensamos: o reducimos la capacidad de producción o aumentamos las ventas, optamos por lo segundo pero cambiando nuestra idiosincrasia –cuenta Francisco Murray-; nosotros vendíamos creatividad, idea y producto y ahora hacemos lo mismo pero nuestra fábrica está en China. La fábrica de Argentina no exporta casi nada”, sintentiza.
Este año la empresa venderá 300.000 pares afuera y 200.000 en el país. “Para 2014 la cifra se irá a 800.000 y 220.000, respectivamente”, detalla. Es decir, el próximo año la empresa llegará a su primer millón de pares producidos
La firma tiene hoy 20 franquicias en el Mundo, siete de ellas en Argentina (Buenos Aires, San Martin de Los Andes, Mendoza, Tucumán) y el año que viene abrirá una en Córdoba, confirma Murray.
Más sobre esta empresa que logró adaptarse a los cambios en tan poco tiempo, en la nota completa.

¿Se han adaptado a grandes cambios en poco tiempo, eso tiene que ver con la edad de los dueños?
“Puede ser, pero creo que también con cómo nos tomamos el trabajo. La empresa arrancó en una reunión de tres amigos y la percepción sobre la realidad empresarial viene de esa relación. Si no hay un entorno de estabilidad emocional en el trabajo. Hoy todos somos exitistas y se pone el foco en cuánto se factura, creo que la mirada debe ser más amplia”, explica.
Sin embargo, Las Paez no tiene malos números: “Acá crecemos a una tasa del 10% y afuera al 80%”.
En el exterior, España, Portugal e Israel son los principales mercados de la fábrica de calzado.
“Siempre nos manejamos con representantes, menos en Brasil, donde estamos por asociarnos con una fabricante de Porto Alegre. Brasil tiene un plan de negocios aparte: el año que viene queremos vender 100.000 pares. Es un mercado al que es mejor entrar con pies de plomo”, aconseja.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.