Las inversiones y el default: “entre el infierno y la locura”

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – @Ullua) En la columna pasada mencionamos que economistas, políticos, analistas e inversores habían entrado en un clima de incertidumbre respecto a lo que podía pasar con los fondos buitre, que venían contando los días para saber si ingresábamos o no en default. Entendían que llegar o no a un acuerdo era “el cielo o el infierno”. ¿Qué puede pasar de ahora en más? 

Es así como lo han vivido los mercados financieros a lo largo de la presente semana. Cuando la negociación con los holdouts se tornó complicada y se extendía más de lo esperado, los mercados respondían de manera negativa, se caían acciones, bonos y subía el dólar paralelo. Por el contrario, cuando se prendía una luz de esperanza a un posible acuerdo, los mercados festejaban -sin tener claro qué- y salían a vender dólares y a comprar acciones y bonos con un grado de euforia pocas veces visto.

Sin embargo, hasta el momento se aguó la fiesta y todos los que salieron a comprar posiciones a la espera de buenas noticias el día miércoles, ayer jueves no le alcanzaban las manos para salir corriendo a vender.

Por todo lo comentado es que esta nota la titulo “entre el infierno y la locura”, tomando el título de un monólogo del cantautor y poeta Facundo Cabral.

Hoy, aún sin haber llegado a un acuerdo con los fondos buitres, la Argentina ingresa técnicamente en cesación de pago y según los economistas esto nos coloca en “el infierno”. Por otra parte, cuando vemos la operatoria de los mercados financieros y la respuesta emocional que van teniendo según se conocen las novedades, entonces nadie puede discutir que están en un estado de “locura”.

La situación es compleja, nadie lo discute, pero como ahorrista o inversor lo más conveniente en situaciones como éstas es tratar de mantener la cabeza fría. En lo personal no creo que ingresar a un default nos coloque en “el infierno” como dicen algunos economistas, aunque sí es verdad que la economía estará por un tiempo paralizada y ello traerá sus consecuencias (nada muy diferente a lo que venimos viviendo desde comienzos del presente año, al menos).

Pero por otro lado, se sugiere al ahorrista y al inversor evitar las acciones emocionales y planificar la toma de decisión para así no ingresar en la “locura” del mercado.

Es verdad que ante movimientos de tanta volatilidad, los desequilibrios existen y muchos tratan de sacar provecho a esos movimientos, sin embargo debemos saber que altos beneficios también van ligados a altos riesgos y eso hay que tenerlo muy claro si no se quiere salir perjudicado aún más de la situación.

Recuerden, en los mercados siempre existen oportunidades, pero éstas sólo podrán ser aprovechadas por quienes cuentan con capital. Por eso, no concentren la atención ni en las noticias, ni en los analistas, ni en los mercados, sino concentren su atención en su capital, verán que terminará siendo lo más saludable y evitar así quedar “ENTRE EL INFIERNO Y LA LOCURA”. 

 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.