Lario quiere duplicar sus ventas en COR (prepara inversiones y campaña para la clase media)

La empresa santafesina -que este año celebra su centenario- quiere que en la provincia se venda lo mismo que en Cuyo (300.000 kilos anuales).
Para reforzar su presencia comercial lanzará una importante campaña publicitaria en radio, vía pública e internet.
Además, planea inversiones para aumentar un 25% su capacidad productiva en sus plantas de Santa Fe.

Federico Grünwaldt tiene una larga experiencia en el retail. Fue quien trajo a Walmart a Córdoba y fue gerente en un área estratégica en Disco. Con ese bagaje, desde la gerencia de La Lario intenta apuntalar la gestión comercial de la empresa.

“Hoy en Córdoba vendemos la mitad que en Cuyo, por eso creo que esta es la provincia con mayor potencial de crecimiento para Lario y estamos trabajando fuertemente en eso”, anticipa Grunwalt.

¿De qué se trata? La empresa santafesina lanzará una importante campaña publicitaria enfocada en la clase media (radio, vía pública e internet) luego de un profundo estudio de mercado que realizo la cordobesa Oxford http://www.grupooxford.com/ .

“La marca está segunda en el top of mind de la categoría (NdE: la primera es Paladini) y  nos fue excelente en las catas a ciegas. En Córdoba vendemos alrededor de 150.000 kilos (20% de la facturación de la compañía) y no hay razón para que acá se comercialice la mitad que en Cuyo”, explica.


Los números de Lario

En sus últimos tres ejercicios  la compañía creció un 14% promedio anual. “En diciembre llegamos a nuestro pico histórico de producción, unos 2,4 millones de kilos´”, dice, aunque el impacto del ajuste económico se sintió fuerte: en marzo y abril de este año el crecimiento de las ventas apenas fue del 2%.

“Si bien la campaña es para posicionar la marca, también impactará en las ventas: estimo que el crecimiento interanual será de entre el 4% y el 5%”, señaló.

Grunwalt anticipó que la empresa concretará inversiones en algunas de sus dos plantas (Rafaela y Casilda) hasta llegar a los 3.000.000 de kilos de producción en los próximos tres años.

Lario, por otra parte, festejó anoche en Córdoba su centenario en un evento realizado en Jardín Botánico.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.