Lan espera que pase el invierno (y llegue octubre... y algo cambie)

Lan no es Shell y Gustavo Lopetegui (CEO de Lan Argentina) no es Juan José Aranguren (CEO de Shell) que le puso el cuerpo a las balas que -en su momento- disparaba el mismísimo Néstor Kirchner y que le costaron unas 50 denuncias penales por parte del inefable Guillermo Moreno.
Marcadas las diferencias, Lan también sufre los embates del gobierno (en particular de La Cámpora) a punto de asfixiar su negocio: los obligaron a pagar una tarifa a la estatal Intercargo aún cuando la Justicia les daba la razón, le prohibieron patentar su decimotercer avión en Argentina y son permanentemente hostigados en su operación.
Desde Chile, Ignacio Cueto, máximo ejecutivo de Lan lamenta amargamente el apriete que sufrieron para pagar las tarifas que impone Intercargo y que no los dejan tener su propia empresa de servicios en aeropuerto como hacen la misma Aerolíneas Argentinas y American Airlines.
Qué piensa Cueto de las operaciones de Lan en Argentina.


-¿Qué otro resorte tienen para arreglar la situación?
-Estamos en una situación compleja, porque al ver lo que pasó en este caso, que teníamos una cautelar a nuestro favor, y no fue suficiente; que teníamos un contrato que vence en 2014, y no fue suficiente; que tenemos la posibilidad de autodarnos el servicio y no nos los permiten; y que se produce un caos como el que se produjo anoche, en Chile y Argentina, todo eso nos pone en una situación tremendamente vulnerable y de mucho análisis de lo que viene para adelante…
-¿Qué significa eso?
-Tenemos un activo en Argentina y eso lo vamos a mantener. Lo que vamos a revisar es el crecimiento de nuestras inversiones allá. Lo que quiero dejar en claro es que no pensamos salir de Argentina, lo que sí tenemos que evaluar es cómo van a seguir nuestras inversiones.
-¿Esta declaración no será leída como una amenaza en Argentina?
-No es una amenaza, es un deber mínimo. Frente a la vulnerabilidad de los proyectos, tenemos que considerar el escenario en que nos estamos desenvolviendo. Amenaza sería decir que nos vamos a ir de Argentina. Tenemos un compromiso con Argentina y los argentinos. Es un gran país y este tipo de situaciones son tremendamente lamentables.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).