La venta de los libros de Gabo se multiplica por 10 y Cien años de soledad está agotado

Tras su fallecimiento, hace dos semanas, la demanda por los títulos del escritor colombiano explotó. Las principales librerías pasaron de vender de 3 o 4 de sus títulos por día a 40 diarios en la última semana.
Esperan que el fenómeno se extienda al menos un par de semanas más. Por la falta de stock, las editoriales están apuradas por reimprimir el clásico de Gabriel García Márquez.

A dos semanas de su fallecimiento, Gabriel García Márquez es un éxito de ventas en las librerías cordobesas y del país a tal punto que su título más vendido - Cien Años de Soledad -está prácticamente agotado.

"Por lo general, cuando uno de estos popes de la literatura fallece hay un aumento de las ventas, pero en el caso de García Márquez ha sido mucho mayor que en otros. Antes de esta triste noticia vendíamos 3 o 4 libros por día de él y en la última semana fueron entre 40 y 50 por día", comentó a InfoNegocios Roberto Maidana, dueño de Maidana Libros.

El caso del colombiano es especial en un sentido: el público no busca un título en particular -como sucede con Rayuela, de Julio Cortázar - sino que entra a la librería a buscar "algún libro de García Márquez".

Sin embargo, sí hay un predilecto entre los consumidores. Se trata de Cien Años de Soledad cuyo precio de venta es de $ 99. "La explosión en la demanda superó las expectativas y las editoriales se quedaron sin ese libro, está prácticamente agotado, a nosotros nos quedan muy pocos", comenta.

¿Cuánto durará el boom en las ventas? En base a su experiencia, el librero explica que cuando un autor recibe algún premio importante -Nobel - o hay alguna efeméride relevante la demanda se incremente durante dos o tres semanas. No obstante, cree que en el caso del "Gabo" las ventas seguirán arriba por un tiempo más prolongado.

Así las cosas, García Márquez sigue hoy tan (o más) presente que antes. O como él mismo lo dijo alguna vez: "No tenemos otro mundo al que podernos mudar".

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.