La UE lo dice clarito: “Argentina debe acatar la sanción de la OMC, hay que cumplir las reglas”

El encargado de Negocios y jefe de Economía y Comercio de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, Nils Weller, se refirió a la sanción que la Organización Mundial de Comercio impuso al país por el cepo a las importaciones. En diálogo con InfoNegocios opinó sobre los holdouts, la posibilidad de un acuerdo UE-Mercosur y dio un consejo a los empresarios locales que quieran vender al Viejo Continente.

Invitado por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) para disertar, el especialista alemán se refirió a los temas de agenda del comercio internacional. Estos fueron los principales conceptos que dejó la charla con este medio:

Sobre la sanción de la OMC
“Las medidas restrictivas a las importaciones hacen más complicado nuestro comercio, esto es algo negativo para ambas partes. Cuando aprovechás las reglas del club tenés que saber que si no cumplís con ellas habrá sanciones. Veremos qué hará Argentina, si apela la decisión o no, pero es importante que se implemente”.

La negociación con los holdouts
“La UE está tratando de mejorar los lazos económicos existentes entre el bloque y la Argentina y facilitar el interés mutuo. Vimos los esfuerzos del país por arreglar con el mundo financiero; con el Club de París, Repsol y Ciadi y seguimos con atención la negociación con los holdouts, para Europa sería importante que se arregle esta cuestión”.

Acuerdo de libre cambio entre UE-Mercosur
“La cumbre del Mercosur de junio confirmó que se está avanzando en un acuerdo que traerá tres ventajas: un marco jurídico estable para las empresas de cara al futuro; mayores facilidades para inversiones europeas en Argentina y mejores condiciones para crear cadenas de valor entre ambos bloques”.

El consejo para los empresarios cordobeses
“Deberían aprovechar el desarrollo de cadenas de valor para tener productos internacionales de excelencia. Trabajamos para que haya más cadenas de valor entre empresas europeas y las radicadas en el país y en Córdoba específicamente”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.