La tecnología se impone en la organización de eventos (Dafing ya planea fiestas de fin de año)

“En líneas generales, se observa una tendencia hacia buscar recursos creativos que a la vez optimicen los costos”, comentó  Diego Feldberg, director de Dafing Group y presidente de la Asociación de Eventos de la República Argentina en el marco del Foro Internacional de la Industria de los Eventos Córdoba 2013 que se realiza el 13 y 14 de septiembre en el Museo de las Mujeres (calle Rivera Indarte 55).
Lo cierto es las empresas no pueden ausentarse de las redes sociales por lo que la inclusión de tecnología y dispositivos electrónicos con conectividad es indispensable para hacer de un evento memorable. Así, desde Dafing aconsejan: “Hoy por hoy, ya no es importante deslumbrar con la inversión sino con los detalles memorables que hacen al evento divertido y apto para compartir en Facebook y/o Twitter”.
La tendencia indica que las empresas buscan impactar con buenas y originales ideas ya sea durante el evento como en las instancias previas (invitación) y posteriores. Por esta razón se apela mucho al uso de  mapping 3D, pantallas, juegos de consola y experiencias virtuales.
Desde Dafing afirman que últimamente los eventos comenzaron a organizarse con meses de antelación y que desde este mes empezaron a abrir los pedidos de presupuesto para las celebraciones corporativas o personales de fin de año.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.