La región hace pingüe negocio con EE.UU, ARG pierde chance (New York, grande como Brasil)

“El PIB del estado de California es similar al de Francia, el de Texas como el de Canadá y el de Nueva York como el de Brasil. Por ahí acá están más pendientes en venderle galletitas a los brasileños cuando en Nueva York tienen un mercado similar”, así explicó Tim Stater, el Consejero para Asuntos Económicos en la Embajada de EE.UU. en Argentina las oportunidades que tiene el mercado del país del norte para los empresarios locales.
Stater habló ayer en el almuerzo mensual de la Fundación Mediterránea, y destacó que Norteamérica es un mercado de 300 millones de consumidores con un alto poder adquisitivo.
Sin embargo, mostró datos del incremento de las importaciones estadounidenses en la región entre 2003 y 2011: en ese lapso, Chile exportó 279% más, Colombia 148% y Brasil 141%. ¿Argentina? 64%.
“No creo que haya cambios en el corto plazo. Desde Mar del Plata (Cumbre de las Américas) hay una decisión clara”, le dijo el consejero a InfoNegocios.
Sin embargo, aseguró que las inversiones de su país vendrán si hay oportunidades y en ese marco destacó que las hay en hidrocarburos y minería, principalmente.
En el país hay 500 compañías de capitales estadounidenses que generan alrededor de 100.000 empleos. El país del norte es la segunda fuente de Inversión Extranjera Directa, con el 18% del total, luego de España (24%) y antes de Brasil (7%).
¿Sabés cuál es el país de América del Sur que más comercia con Estados Unidos? Entrá a la nota completa y te vas a sorprender.

Los países de Sudamérica que más comercian con EE.UU son Venezuela, Chile y  Ecuador. En el ránking global, Argentina se ubica en el puesto 42.
Stater, en tanto, explicó que los próximos pasos en la política comercial internacional de EE.UU pasan por el Acuerdo Estratégico Transpacífico, que Barack Obama pretende firmar con 11 países que producen el 25% del comerico mundial. México, Perú y Chile están en esa lista.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.