La receta de Oberto para los emprendedores (arranca la diplo en Gerenciamiento Deportivo)

El excampeón de la NBA habló con InfoNegocios sobre su presente y contó cómo será su trabajo en la nueva diplomatura en Gerenciamiento y Profesionalización Deportiva que co-dirigirá en la UES 21. Contratado por Telefónica para la tercera edición del #Craneando -una acción de la empresa para promover el ecosistema digital-, opinó sobre el auge de las redes sociales y dio algunos consejos para los que quieren emprender.

Como deportista Fabricio Oberto logró todo lo que se propuso: fue campeón de la Liga Nacional de Básquet, jugó en España y Grecia, las ligas más importantes de Europa, y tiene un anillo de la NBA, el cual ganó con los San Antonio Spurs.

¿Cómo lograste alcanzar tamaño récord? Le preguntaron durante el #Craneando, la acción con la que Telefónica busca mostrarse como una telco vanguardista: “La clave, que puede trasladarse a todo aquel que emprende, es tener un objetivo claro, sentirse diferente y poner mucho sacrificio y constancia”, dijo y soltó un ejemplo: “mi primer sueldo como basquetbolista fueron $ 500 y gasté $ 350 en vitaminas. Pesaba 89 Kg. mojado y con las llaves de casa en el bolsillo (risas) y tenía que jugar contra basquetbolistas de 115 Kg. Debía sacrificarme en todo si quería alcanzar mi meta”, recordó.

Su meta no era otra que jugar en la NBA. ¿Y hoy cuáles son tus objetivos?, le preguntamos. "Hoy reparto mi tiempo entre mi faceta de empresario (tiene su propio vino), de conductor radial (tiene un programa de radio con José Palazzo en Vorterix), de músico (toca la guitarra en una banda de rock) y, ahora, de co-director de la diplo en gerenciamiento deportivo.

Precisamente en esa especialización en la UES 21 se encargará de asesorar, a través de su experiencia, sobre las ventajas -y desventajas- del uso de las redes sociales y la importancia del networking para los dirigentes y deportistas.

- ¿Es llamativo que justo cuando los jugadores de la Selección de Básquet reclaman un cambio total en la CAB vos co-dirigas una diplo sobre gerenciamiento deportivo?
“Un Manager o un CEO debe tener una mirada completa, no enfocarse sólo en lo deportivo o sólo en lo administrativo, y el objetivo de esta diplomatura es formar a los dirigentes del futuro. Que tengan herramientas que les permitan enfrentar la complejidad del mundo deportivo actual, generar la semillita para que las cosas se hagan un poco mejor”.

- ¿Y vos qué podés aportar?
 “Aporto desde la experiencia. A lo mejor no sé todo lo que hay que hacer bien pero sé lo que no hay que hacer mal”, reflexionó.

¿Qué es #Craneando?
Es un evento que se realiza periódicamente desde 2013. Su objetivo principal es generar nuevas e inovadoras experiencias de comunicación que articulen espacios presenciales y digitales para generar un intercambio entre ambos.

"Para eso, ofrecemos charlas inspiradoras de parte de referentes de diversos ámbitos, profesiones o especialidades que ayuden a comprender cabalmente la importancia de innovar, de transformar nuestros puntos de vista, de descubrir nuevas y mejores formas de hacer las mismas cosas. O hacer cosas distintas", dijeron desde Telefónica.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.