La receta de Oberto para los emprendedores (arranca la diplo en Gerenciamiento Deportivo)

El excampeón de la NBA habló con InfoNegocios sobre su presente y contó cómo será su trabajo en la nueva diplomatura en Gerenciamiento y Profesionalización Deportiva que co-dirigirá en la UES 21. Contratado por Telefónica para la tercera edición del #Craneando -una acción de la empresa para promover el ecosistema digital-, opinó sobre el auge de las redes sociales y dio algunos consejos para los que quieren emprender.

Como deportista Fabricio Oberto logró todo lo que se propuso: fue campeón de la Liga Nacional de Básquet, jugó en España y Grecia, las ligas más importantes de Europa, y tiene un anillo de la NBA, el cual ganó con los San Antonio Spurs.

¿Cómo lograste alcanzar tamaño récord? Le preguntaron durante el #Craneando, la acción con la que Telefónica busca mostrarse como una telco vanguardista: “La clave, que puede trasladarse a todo aquel que emprende, es tener un objetivo claro, sentirse diferente y poner mucho sacrificio y constancia”, dijo y soltó un ejemplo: “mi primer sueldo como basquetbolista fueron $ 500 y gasté $ 350 en vitaminas. Pesaba 89 Kg. mojado y con las llaves de casa en el bolsillo (risas) y tenía que jugar contra basquetbolistas de 115 Kg. Debía sacrificarme en todo si quería alcanzar mi meta”, recordó.

Su meta no era otra que jugar en la NBA. ¿Y hoy cuáles son tus objetivos?, le preguntamos. "Hoy reparto mi tiempo entre mi faceta de empresario (tiene su propio vino), de conductor radial (tiene un programa de radio con José Palazzo en Vorterix), de músico (toca la guitarra en una banda de rock) y, ahora, de co-director de la diplo en gerenciamiento deportivo.

Precisamente en esa especialización en la UES 21 se encargará de asesorar, a través de su experiencia, sobre las ventajas -y desventajas- del uso de las redes sociales y la importancia del networking para los dirigentes y deportistas.

- ¿Es llamativo que justo cuando los jugadores de la Selección de Básquet reclaman un cambio total en la CAB vos co-dirigas una diplo sobre gerenciamiento deportivo?
“Un Manager o un CEO debe tener una mirada completa, no enfocarse sólo en lo deportivo o sólo en lo administrativo, y el objetivo de esta diplomatura es formar a los dirigentes del futuro. Que tengan herramientas que les permitan enfrentar la complejidad del mundo deportivo actual, generar la semillita para que las cosas se hagan un poco mejor”.

- ¿Y vos qué podés aportar?
 “Aporto desde la experiencia. A lo mejor no sé todo lo que hay que hacer bien pero sé lo que no hay que hacer mal”, reflexionó.

¿Qué es #Craneando?
Es un evento que se realiza periódicamente desde 2013. Su objetivo principal es generar nuevas e inovadoras experiencias de comunicación que articulen espacios presenciales y digitales para generar un intercambio entre ambos.

"Para eso, ofrecemos charlas inspiradoras de parte de referentes de diversos ámbitos, profesiones o especialidades que ayuden a comprender cabalmente la importancia de innovar, de transformar nuestros puntos de vista, de descubrir nuevas y mejores formas de hacer las mismas cosas. O hacer cosas distintas", dijeron desde Telefónica.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.