“La realidad ganadera es de sobrevivencia, pero en 2016 el negocio volverá a tener rentabilidad”

Con el cierre de Estancias del Sur –que no reabrirá sus puertas- la crisis en la industria de la carne volvió a ser noticia. Sin embargo, Daniel Urcía, de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) estima que el stock crecerá basado en mejores expectativas de apertura de exportaciones. “La carne barata era un bien político y eso destruyó el mercado”, afirma y no cree que la suba de precios de los últimos días se traslade a los mostradores: “el poder adquisitivo del consumidor le pone un coto al precio”.

En diálogo con InfoNegocios Daniel Urcía analizó la realidad del sector de la industria cárnica del país, incluyendo las posibilidades de la reapertura de Estancias del Sur, la suba en los precios y las perspectivas de las exportaciones. Esto es lo más destacado que dijo el hombre del Instituto de Promoción de Carne Vacuna (IPCVA):

- La ganadería es un negocio de mediano plazo y en ese sentido se puede prever una suba de la oferta. Hoy la ganadería vuelve a ser rentable y comienzan a llenarse los canales, hay gente que está apostando pero mirando el 2016.

- La foto actual es muy distinta, de sobrevivencia. Todos esperan un cambio de política, con retenciones del 15% a las exportaciones nadie se fija hoy en ese negocio.

- La carne barata era un bien político y generó lo que ya conocemos: liquidación de stock y caída de faena.

- Estancias del Sur está preparado para la exportación y hoy el negocio es el mercado interno. No veo futuro favorable al menos en el corto plazo. (NdR: el frigorífico necesita 8.000 cabezas al mes y tiene un costo operativo de $ 5 millones)

- Los precios en las carnicerías vienen con leves subas en las últimas semanas; ¿hay que esperar más?, preguntamos. Las subas de precios fuertes se dieron a principios de año, pero no creo que haya mucho margen de suba por la caída en el poder adquisitivo de los consumidores. De hecho estimamos que el consumo per cápita cerrará con una leve baja, en 62 kg. por habitante.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.