La producción de Montich se desplomó 90% por el efecto Iveco (y Recchia no ve cambio este año)

Pasó de fabricar chasis para 600 camiones por mes a hacer apenas 100. Su presidente, Sergio Recchia, anticipó que en los próximos días se reunirá con directivos de Iveco y funcionarios provinciales para buscar un paliativo a la crisis. La empresa arrancó anunció esta semana la suspensión rotativa de sus 450 empleados hasta julio.

El corte en los créditos para compra de camiones impactó de lleno en las ventas de Iveco y los camiones que se fabrican en Ferreyra se acumularon en las playas de estacionamiento.

La planta empezó un plan de reducción de producción que le pegó duro a Maxion Montich (exMontich), que tiene a la italiana como principal cliente, quien esta semana anunció un plan de suspensiones rotativas para sus 450 empleados hasta julio.

“No se ve una salida antes de fin de año, si de acá a un tiempo mejora un financiamiento, que es el principal problema, esto no se va a mover”, le dijo a InfoNegocios Sergio Recchia y agregó un dato que pinta la gravedad de la situación: “el año pasado se producían 33 camiones por día pero ahora la cosa cambió; de acá a fin de año se harán sólo 100 por mes”.

Esta semana empezaron con las suspensiones ¿están pensando en despedir empleados?, preguntamos.

“El stock está parado y no se puede vender , para nosotros es complicado despedir gente porque es capacitada y tiene un alto costo por las indemnizaciones”, respondió escueto y aclaró que la solución de Iveco sólo se solucionará reactivando el mercado interno. “Iveco no vende a Brasil porque allí tiene su propia planta, desde acá salen camiones a Colombia, Perú Ecuador y no hay mucho movimiento últimamente”, expresó.

Esta semana se realizaría una reunión entre Maxion Montich, la Provincia e Iveco para tratar “de canalizar los stock por algún lado”, graficó Recchia.

El recuerdo de la Ferrari
Cada vez que la situación en Montich se pone “peluda” algunos recuerdan aquel rumor que decía que Sergio Recchia era dueño de una Ferrari California. Como ocurrió al trascender aquella noticia el empresario desmintió terminantemente  ser el propietario de ese bello auto.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.