La producción de Montich se desplomó 90% por el efecto Iveco (y Recchia no ve cambio este año)

Pasó de fabricar chasis para 600 camiones por mes a hacer apenas 100. Su presidente, Sergio Recchia, anticipó que en los próximos días se reunirá con directivos de Iveco y funcionarios provinciales para buscar un paliativo a la crisis. La empresa arrancó anunció esta semana la suspensión rotativa de sus 450 empleados hasta julio.

El corte en los créditos para compra de camiones impactó de lleno en las ventas de Iveco y los camiones que se fabrican en Ferreyra se acumularon en las playas de estacionamiento.

La planta empezó un plan de reducción de producción que le pegó duro a Maxion Montich (exMontich), que tiene a la italiana como principal cliente, quien esta semana anunció un plan de suspensiones rotativas para sus 450 empleados hasta julio.

“No se ve una salida antes de fin de año, si de acá a un tiempo mejora un financiamiento, que es el principal problema, esto no se va a mover”, le dijo a InfoNegocios Sergio Recchia y agregó un dato que pinta la gravedad de la situación: “el año pasado se producían 33 camiones por día pero ahora la cosa cambió; de acá a fin de año se harán sólo 100 por mes”.

Esta semana empezaron con las suspensiones ¿están pensando en despedir empleados?, preguntamos.

“El stock está parado y no se puede vender , para nosotros es complicado despedir gente porque es capacitada y tiene un alto costo por las indemnizaciones”, respondió escueto y aclaró que la solución de Iveco sólo se solucionará reactivando el mercado interno. “Iveco no vende a Brasil porque allí tiene su propia planta, desde acá salen camiones a Colombia, Perú Ecuador y no hay mucho movimiento últimamente”, expresó.

Esta semana se realizaría una reunión entre Maxion Montich, la Provincia e Iveco para tratar “de canalizar los stock por algún lado”, graficó Recchia.

El recuerdo de la Ferrari
Cada vez que la situación en Montich se pone “peluda” algunos recuerdan aquel rumor que decía que Sergio Recchia era dueño de una Ferrari California. Como ocurrió al trascender aquella noticia el empresario desmintió terminantemente  ser el propietario de ese bello auto.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.