La Núñez tiene casi 10% de locales desocupados (pero el m2 de alquiler viene en alza)

El centro de la ciudad (y sus típicas peatonales) tiene un excelente nivel de ocupación en su oferta de locales comerciales, con sólo 3,5% de vacancia.  La realidad cambia si tomamos el corredor de Rafael Núñez donde los locales desocupados trepan al 9,4% y la Av. 24 de Septiembre (7,5%) y Richieri (7,7%).
Los datos se desprenden del último informe de I+D Inmobiliario sobre un relevamiento en esos cuatro corredores de la ciudad.
Así la presión de la demanda, el m2 promedio en el centro (para alquiler) cotiza a $ 150 mensuales, menos de un tercio de los $ 481 promedio de un local en la peatonal porteña (Florida como referencia).  Pero aunque la foto es esta, la película -siempre en datos de I+D- muestra que a valores homegeneizados, el m2 en el centro cayó desde los $ 276 en 2011 a los actuales $ 150.
En cambio, en la Núñez la evolución fue inversa: de $ 43 el m2 a los $ 63 actuales, también “baratos” si se los compara con los $ 264 el m2 que cotizan los locales en la Av. Santa Fe de Buenos Aires.
(Los informes de I+D aquí y aquí).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).