La Municipalidad tiene más de 2.500 motos incautadas y se quiere desprender de ellas

Con las 156 motos incautadas en el Parque Sarmiento en operativos de rutina realizados el fin de semana pasado, ya son más de 2.500 las motocicletas retenidas por la Municipalidad de Córdoba. ¿Qué hará la comuna con ellas? Venderlas, pero no mediante una subasta, sino a través de una licitación en bloque, ya que la idea es enajenar de una sola vez unas 1.600 unidades, que por su antigüedad, son consideradas material en desuso, puesto que han perdido su valor de venta, según adelantó Luis Acosta, director de Policía municipal. El funcionario dijo además que la licitación se concretaría en los primeros meses de 2013 y que se trata de algo inédito, ya que hasta ahora la Municipalidad no le había encontrado destino a las motos incautadas. De las restantes 900, algunas podrían también formar parte del lote que será licitado, pero la mayoría seguirá en el depósito municipal, ya que se trata de unidades que todavía pueden ser reclamadas (llevan no más de 8 años en el corralón). Los fondos obtenidos por la licitación (todavía no está definido el presupuesto oficial) serán destinados a la construcción de un nuevo depósito, donde se encuentra el actual, sobre el Camino a Interfábricas.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.