La moda circular también sube a las pasarelas (con diseños de indumentaria sostenible): dónde podés conseguirlos

(Por Rosana Guerra / RdF) En algunos casos son prendas diseñadas con descartes de producciones a escala y en otros, se seleccionaron con retazos del Centro Verde Telas, del (Coys). Quién es la organización que está detrás de esta propuesta. 

La propuesta surgió como forma de disminuir el impacto que tiene la industria textil en la contaminación ambiental, ya que es la tercera industria más contaminante del planeta. En ese contexto, la moda circular viene a contrarrestar el fast fashion proponiendo incorporar la sostenibilidad en la producción y el consumo de indumentaria. Con este propósito, nació La Mesa Textil, un espacio para incentivar el empleo verde.

Y fue en el marco de la Cuarta edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular que se subieron a lal pasarela y realizaron un desfile de moda circular con residuos utilizados de pre consumo y también del rezago de producción.  En algunos casos, se trata de descartes de producciones a escala de las mismas productoras vinculadas a la mesa y en otros, se seleccionaron los retazos del Centro Verde Telas, de Córdoba, Obras y Servicios (COYS). 

La innovadora propuesta es el resultado de una producción colectiva, donde varias productoras participaron en la hechura de las prendas y hasta se animaron a subirse a las tablas haciendo de modelos en el espacio que se armó en el Pabellón Amarillo del Centro de Convenciones del Complejo Ferial Córdoba. 

En la pasarela se vieron prendas de estilo formal, informal y también de noche con modelos originales, coloridos y diversos visibilizando a modelos con cuerpos reales y diversos. 

La cápsula que presentaron se compuso de 25 prendas atemporales y funcionales de todos los géneros, edades y talles, adaptables a diferentes circunstancias según cómo se combinen entre sí. La propuesta se basó en una mirada holística en torno a la pregunta ¿qué indumentaria desea vestir esta generación? “La respuesta fue una producción de base colectiva, empoderando a las mujeres productoras y combinando textiles fuera de uso con técnicas artesanales de alto valor artístico, para poner en valor una nueva visión de triple impacto que se produce ética y responsablemente”,  explicó Sofia Cornaglia, integrante y presidenta de la Mesa Textil en diálogo con InfoNegocios.

Cabe señalar que la Mesa Textil es una asociación civil autogestionada creada en 2022 que reúne a cooperativas, productoras y diseñadoras de la provincia de Córdoba para posicionarse en el mercado de la moda en Córdoba mostrando sus creaciones y diseños circulares. La Mesa tiene el objetivo de potenciar el trabajo de las diseñadoras y productoras de moda circular, facilitando el acceso a financiación, insumos, tecnología, servicios de apoyo y penetración en nuevos mercados, mejorando la capacidad de las productoras de negocios de establecer precios e ingresos y reduciendo de esta manera asimetrías en el mercado. 

Las costureras y diseñadoras de la Mesa creen que la industria de la moda sin perspectiva social arrastra durante toda la cadena de valor a la precarización de las personas trabajadoras, profundizando la desigualdad y las asimetrías.  Además consideran que ese abuso se reproduce en la contaminación creciente del aire, el agua y el suelo, ya que el consumo de recursos naturales para la producción textil desdibuja los límites éticos del respeto ambiente. Desde la Mesa Textil adelantaron que algunas prendas que se mostraron en el desfile de moda circular tienen interés de escalar para promover el trabajo que realizan las integrantes de la mesa. Las emprendedoras agregaron que están organizando un evento propio para principios del mes de Julio, en el Espacio Mujeres TEC, donde se prevé la comercialización a través de una subasta, de algunas de las prendas de la colección.

En redes: @lamesatexil

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.