La moda circular también sube a las pasarelas (con diseños de indumentaria sostenible): dónde podés conseguirlos

(Por Rosana Guerra / RdF) En algunos casos son prendas diseñadas con descartes de producciones a escala y en otros, se seleccionaron con retazos del Centro Verde Telas, del (Coys). Quién es la organización que está detrás de esta propuesta. 

La propuesta surgió como forma de disminuir el impacto que tiene la industria textil en la contaminación ambiental, ya que es la tercera industria más contaminante del planeta. En ese contexto, la moda circular viene a contrarrestar el fast fashion proponiendo incorporar la sostenibilidad en la producción y el consumo de indumentaria. Con este propósito, nació La Mesa Textil, un espacio para incentivar el empleo verde.

Y fue en el marco de la Cuarta edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular que se subieron a lal pasarela y realizaron un desfile de moda circular con residuos utilizados de pre consumo y también del rezago de producción.  En algunos casos, se trata de descartes de producciones a escala de las mismas productoras vinculadas a la mesa y en otros, se seleccionaron los retazos del Centro Verde Telas, de Córdoba, Obras y Servicios (COYS). 

La innovadora propuesta es el resultado de una producción colectiva, donde varias productoras participaron en la hechura de las prendas y hasta se animaron a subirse a las tablas haciendo de modelos en el espacio que se armó en el Pabellón Amarillo del Centro de Convenciones del Complejo Ferial Córdoba. 

En la pasarela se vieron prendas de estilo formal, informal y también de noche con modelos originales, coloridos y diversos visibilizando a modelos con cuerpos reales y diversos. 

La cápsula que presentaron se compuso de 25 prendas atemporales y funcionales de todos los géneros, edades y talles, adaptables a diferentes circunstancias según cómo se combinen entre sí. La propuesta se basó en una mirada holística en torno a la pregunta ¿qué indumentaria desea vestir esta generación? “La respuesta fue una producción de base colectiva, empoderando a las mujeres productoras y combinando textiles fuera de uso con técnicas artesanales de alto valor artístico, para poner en valor una nueva visión de triple impacto que se produce ética y responsablemente”,  explicó Sofia Cornaglia, integrante y presidenta de la Mesa Textil en diálogo con InfoNegocios.

Cabe señalar que la Mesa Textil es una asociación civil autogestionada creada en 2022 que reúne a cooperativas, productoras y diseñadoras de la provincia de Córdoba para posicionarse en el mercado de la moda en Córdoba mostrando sus creaciones y diseños circulares. La Mesa tiene el objetivo de potenciar el trabajo de las diseñadoras y productoras de moda circular, facilitando el acceso a financiación, insumos, tecnología, servicios de apoyo y penetración en nuevos mercados, mejorando la capacidad de las productoras de negocios de establecer precios e ingresos y reduciendo de esta manera asimetrías en el mercado. 

Las costureras y diseñadoras de la Mesa creen que la industria de la moda sin perspectiva social arrastra durante toda la cadena de valor a la precarización de las personas trabajadoras, profundizando la desigualdad y las asimetrías.  Además consideran que ese abuso se reproduce en la contaminación creciente del aire, el agua y el suelo, ya que el consumo de recursos naturales para la producción textil desdibuja los límites éticos del respeto ambiente. Desde la Mesa Textil adelantaron que algunas prendas que se mostraron en el desfile de moda circular tienen interés de escalar para promover el trabajo que realizan las integrantes de la mesa. Las emprendedoras agregaron que están organizando un evento propio para principios del mes de Julio, en el Espacio Mujeres TEC, donde se prevé la comercialización a través de una subasta, de algunas de las prendas de la colección.

En redes: @lamesatexil

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.