La mitad de las exportadoras cordobesas dicen haber vendido menos que hace un año

Una encuesta de la Cacec reveló que, en promedio, un 50% de las empresas que comercializan sus bienes o servicios al exterior tuvieron una retracción en sus ventas si se compara el primer semestre de 2014 con el mismo lapso del año pasado. Las perspectivas hasta diciembre son algo mejores. Las DJAI’s, la pérdida de competitividad y la suba de costos logísticos, entre los principales problemas.

El 56% de las empresas de servicios vinculadas al comercio internacional manifestaron haber tenido menor actividad en el primer semestre de 2014 con respecto a igual periodo del año anterior, detalló el informe efectuado en la primera quincena de julio. Entre las que exportan bienes, el 44% dijo haber tenido menos ventas.

Dentro de las perspectivas para el segundo semestre, en tanto, sólo 2 de cada 10 empresas exportadoras de servicios estiman que tendrá mayor actividad que el año pasado mientras que entre las de bienes ese porcentaje se duplica.

Entre las casi 100 firmas socias de la Cacec que participaron del sondeo, sólo un 42% de las empresas encuestadas manifestaron que importaron menos, mientras que el 23% importó las mismas cantidades y sólo el 13% importo más.

Las empresas de servicio engloban a bancos, seguros, despachantes, logística y transporte

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.