La Justicia abrió una puerta para el crecimiento de Grido en Rosario

Un fallo de primera instancia del juez rosarino Marcelo Bergia declaró inconstitucional la ordenanza que le prohibió a Grido abrir más heladerías en esa ciudad santafesina lo que le permitiría a la cadena cordobesa ampliar su número de bocas.
La medida volvió a traer al tapete la polémica por la expansión de la marca de la familia Santiago, una controversia que hace dos años llegó a la tapa de los diarios rosarinos y en la que participaron hasta ministros y dirigentes empresariales de alto calibre que acusaban a Grido de “canibalizar” el mercado con su política de precios bajos.
“La resolución es por el recurso interpuesto por dos potenciales franquiciantes, nosotros habíamos iniciado acciones legales pero seguían su curso de manera lenta. (Al fallo) lo recibimos como una muy grata noticia”, le dijo a InfoNegocios Lucas Santiago (h).
(La apelación de la comuna rosarina y más sobre este tema, en nota completa).

No obstante, la Municipalidad de Rosario anticipó que apelará el fallo, según le dijo el secretario de Gobierno, Fernándo al sitio Punto Biz; el municipio defenderá la Ordenanza 8664 donde se establece que el máximo de locales que puede comercializar helados de una misma marca no puede superar el 10% del total de los habilitados del mismo rubro.
Desde la empresa precisaron que por ahora mantendrán la misma política sobre los pedidos de franquicias en Rosario: evaluar según las solicitudes y la conveniencia del negocio.
Sin embargo, la resolución del juez Bergia abre una puerta para que Grido se expanda rápidamente. Algunos recuerdan que hoy tienen 26 locales en esa ciudad y que cuando desembarcaron –hace dos años- tuvieron un “caudal muy interesante” de pedidos.
Mientras tanto, el director de Asuntos Jurídicos, Alejandro Schavarztman, aclaró que la ordenanza que impide la apertura de nuevos locales de la firma cordobesa sigue vigente.
Todo hace prever que la pelea judicial tendrá más capítulos.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.