La inflación va camino al 40% anual, pero la gente ya tiene una expectativa del 50%

La percepción en la suba de los precios va in crescendo entre los argentinos, según un informe de CCR. Y si bien los cálculos de algunos economistas rondan una tasa del 40% para este año, en promedio, los argentinos creen que la inflación será del 50%, 13 puntos más que en 2013. Además, el informe revela a quién votaría la mayoría y cuál es el país donde les gustaría vivir a a la mayor parte de los compatriotas.

Varios informes económicos y sondeos entre empresarios estiman que este año la inflación rondará el 40%. Así una investigación del IeralPyme hecha en mayo revela que de cada 10 empresarios la mitad estima que la inflación se ubicará entre el 35 y el 44%.

Al respecto, el último informe Pulso Social elaborado por la consultora CCR en base a una encuesta a más de 700 personas en todo el país dio algunos datos interesantes sobre la idiosincrasia, las percepciones y las pautas de consumo de los argentinos. Estas son algunas de ellas:

- La percepción de alta inflación 2014 difiere según los niveles sociales: mientras que para el NSE Alto es del 42%, para el Medio 46% y para los sectores más bajos llega al 53%.

- El 77% de los habitantes del país cree que es probable una crisis económica en 2015. Este escenario crecen en el interior del país y entre los adultos de 31 a 40 años.

- El mejor país para vivir, después de Argentina, es Suiza, votado por el 17% de los encuestados. Detrás viene Canadá (13%), Australia (10%) y Alemania y EE.UU (ambos con 8%).

- En 2012 el 30% de los argentinos consideraba que Argentina era el mejor país para vivir. Este año ese porcentaje cayó al 20%.

-  “¿Si las elecciones fueran hoy, a quién votaría?” Las respuestas se repartieron así: Sergio Massa, 23%; Daniel Scioli 17%, Mauricio Macri, 12%; Hermes Binner 11%, Elisa Carrió 5%; José Manuel de la Sota 4%; Julio Cobos 4%; Alberto Rodriguez Saa 3%; Ricardo Alfonsín 2% y Jorge Altamira 2%.

- De cada 10 argentinos, 4 ven a Massa o Macri como los verdaderos opositores. Con el 20% de las respuestas, el de Tigre es percibido como el principal opositor. Le sigue Macri con el 19%, Elisa Carrió y Hermes Binner con el 5% cada uno, Julio Cobos (4%), José Manuel de la Sota, 2% y Hugo Moyano 2%.

- Inseguridad, inflación (15%) y economía (8%) son los temas que más les preocupan a los argentinos. Para el 45% cree que el primero es el principal problema social. El año pasado ese porcentaje era de apenas el 32%.
 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.