La gestión Mestre quiere sincerar (de una vez y para siempre) el cálculo del gasto municipal

En los próximos días, el Ejecutivo municipal enviará al Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza de Responsabilidad Fiscal y Reglas Macrofiscales, que acompañará a la iniciativa de presupuesto plurianual anunciado días atrás. “El objetivo es mejorar las reglas de uso de los recursos públicos y orientarlo en función de las necesidades de los vecinos”, resaltó a algunos medios de prensa el secretario de Economía y Finanzas, Diego Dequino, quien quiere para 2014 una reforma integral de todo el sistema de administración financiera.
Ambas normas se complementarán con otra, a presentarse también en 2013, que actualizará el sistema de compras y contrataciones, vigente desde hace 43 años.
El proyecto anticipado ayer hace hincapié en los ingresos y los gastos públicos (la tasa nominal de crecimiento del gasto primario debe ser menor o igual a la del incremento del PBI, por caso), subrayando que el gasto corriente no deberá superar el 75% del gasto total con una adecuación gradual en el tiempo (Ver cuadro en nota completa).
“Hoy la batalla es la participación del gasto en capital respecto del gasto total. Es muy difícil que el municipio crezca en inversiones si no baja la participación del gasto corriente”, resaltó el funcionario.
Además, otros de los ejes de la ordenanza son el Equilibrio Financiero y de Endeudamiento; la apertura de una Oficina de Crédito Público -que llevará registro de toda la deuda del Estado y permitirá al municipio crear la cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento- y, por último, un apartado para la Transparencia y la Gestión Pública.
El anuncio, que prevé un cronograma progresivo de implementación, cuenta con un claro respaldo político del intendente Ramón Mestre, lo que echa por tierra los rumores de alejamiento de Dequino, publicado en los últimos días por algunos medios.
En este contexto, el secretario dio detalles del avance de la colocación de deuda en el mercado de capitales.

Dequino aprovechó la presentación del proyecto para referirse al proceso de inserción de la Municipalidad en el mercado de capitales. “Ayer (por el lunes) se abrieron los sobres con las propuestas técnicas para determinar quién será el banco que organice, estructure y coloque los títulos.
El Banco de Valores, cuyos dueños son las sociedades de bolsa de Buenos Aires, el Banco Macro y el Banco Hipotecario presentaron sus propuestas. Nos tomaremos alrededor de un mes para evaluarlas y decidir”; señaló el funcionario, quien estima que en agosto habrá novedades al respecto.
Cabe recordar que el Concejo autorizó a Mestre a endeudarse por $ 450 millones a 4 años de plazo. Un tercio de ese monto -todo destinado a obras- intentará colocar el municipio para 2013. Será la primera vez que la Municipalidad de Cördoba tome créditos a través de mercados regulados por la oferta pública, lo que da más plazo para devolver los préstamos. Un paso gigante para una comuna que en los últimos años estuvo “floja de papeles”. (Guillermo López)

Previsión reducción del gasto municipal

2013 2014 2015 2016 2017
Gasto corriente/Gasto total 89% 85% 81% 77% 75%
Partida salarial neta de deuda salarial/Gasto total 61% 58,7% 56% 54,2% 52%

Fuente: Municipalidad de Córdoba

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.