La foto del patrimonio de las empresas de transporte urbano de Córdoba (informe del FC)

Mientras Ciudad de Córdoba, una de las concesionarias del sistema municipal, está en la cuerda floja y el intendente Ramón Mestre intenta (aún) resolver el problema del transporte en Córdoba, el concejal Tito Domina (Frente Cívico) presentó un informe con la deuda de cada una de las prestatarias. Mirá los números “rojos” de las que compañías que trasladan a más de 500.000 cordobeses por día.

En base a datos del Banco Central, éste es el estado de situación de las deudas en las concesionarias de transporte local.

- ERSA URBANO S.A.
Deuda $ 150.768.300. No registra atrasos en los pagos ni cheques rechazados.

- CONIFERAL S.A.C.I.F.
Deuda $ 31.640.300.- No registra atrasos en los pagos y tiene 4 cheques rechazados por $ 148.657,28 del año 2012 por defectos formales.

- AUTOBUSES SANTA FE S.R.L.
El rojo de esta empresa es de más de $ 98.250.000. ($ 530.800 con el Banco Comafi y $ 67.269.000 con Mercedes-Benz Compañía Financiera S.A.). Además tiene 21 cheques rechazados por $ 10.310.798,54 (uno de ellos por defectos formales, el resto por falta de fondos).

- CIUDAD DE CORDOBA S.A.C.I.F.
Tiene una deuda de $ 15.443.900 y 615 cheques rechazados por $ 43.963.697,01 (4 de ellos por defectos formales, el resto por falta de fondos) y ya pagó 296 de esos cheques por un total de $ 20.635.766,38. En tanto, durante los primeros 17 días de julio tuvo 36 cheques rechazados por falta de fondos, por un total de $ 2.252.930,96.

- TAMSE y la UTE (ERSA URBANO S.A. ; AUTOBUSES SANTA FE S.R.L.) no registra deuda ni cheques rechazados.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.