La estrategia de Yamaha y Kawasaki para ganar mercado en Córdoba

Los directivos de dos de las marcas de motos más importantes del mundo estuvieron esta semana en Córdoba y le contaron a InfoNegocios cuáles son sus planes para esta provincia y cómo se prepara el sector luego de un año donde las restricciones a las importaciones mermaron el ingreso de determinados productos.
“El año pasado cerramos con un 11% del market share nacional y este año aspiramos a crecer dos puntos porcentuales. En Córdoba la suba estará a tono con las previsiones nacionales”, cuenta Ariel Ugerman gerente de Motos y ATV de Yamaha.
El dato no es menor ya que el mercado cordobés es renuente a las marcas foráneas, según reconocieron los directivos de las dos empresas multinacionales consultadas por este medio.
“El segundo semestre de 2012 recompusimos volumen y eso nos permitió darle fluidez. Actualmente nos está yendo muy bien con el modelo de 110 cc CBU (completely built up), del cual estamos fabricando 2.000 unidades por mes en nuestra planta de Ituzaingó  (Buenos Aires)”, agregó.
Por el lado de Juki – la histórica empresa que produce en argentina las marcas Mondial –para el mercado generalista- y Kawasaki –enfocado a productos de lujo-, reconocen que Córdoba representa el 10% de las 40.000 unidades que vendieron el año pasado.
“Pero estamos apostando fuerte a este mercado este año. Creo que habrá otro panorama”, dice, optimista, José María Ríos, el gerente comercial.
(Más detalles de los planes de las terminales en la nota completa)

Sobre los lanzamientos de Yamaha, Maximiliano Bracco jefe de ventas motos de esa compañía anticipó un nuevo modelo 250 cc que permitirá ampliar la línea de productos
Los directivos de Yamaha, en tanto, estiman que con los concesionarios que tienen en la capital cordobesa - Plaza Motos y Moto Avenida – no serán necesarias más aperturas en la ciudad.
Por otra parte, las 40 mil unidades que vendieron en Juki, lo que le permitió a la compañía posicionarse en el séptimo puesto del ranking
“Tenemos productos premium que son un clásico mundial y algunos se han convertido en marcas de estilo, como Ninja. Hoy el sector alta gama lo lideramos junto a BMW”, cuenta Ríos, el gerente Comercial de la firma quien confirma que el año pasado comercializaron unas 3.000 unidades de lujo a un promedio de 24 mil dólares cada una. Nada mal, ¿no?

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).