La estrategia de Yamaha y Kawasaki para ganar mercado en Córdoba

Los directivos de dos de las marcas de motos más importantes del mundo estuvieron esta semana en Córdoba y le contaron a InfoNegocios cuáles son sus planes para esta provincia y cómo se prepara el sector luego de un año donde las restricciones a las importaciones mermaron el ingreso de determinados productos.
“El año pasado cerramos con un 11% del market share nacional y este año aspiramos a crecer dos puntos porcentuales. En Córdoba la suba estará a tono con las previsiones nacionales”, cuenta Ariel Ugerman gerente de Motos y ATV de Yamaha.
El dato no es menor ya que el mercado cordobés es renuente a las marcas foráneas, según reconocieron los directivos de las dos empresas multinacionales consultadas por este medio.
“El segundo semestre de 2012 recompusimos volumen y eso nos permitió darle fluidez. Actualmente nos está yendo muy bien con el modelo de 110 cc CBU (completely built up), del cual estamos fabricando 2.000 unidades por mes en nuestra planta de Ituzaingó  (Buenos Aires)”, agregó.
Por el lado de Juki – la histórica empresa que produce en argentina las marcas Mondial –para el mercado generalista- y Kawasaki –enfocado a productos de lujo-, reconocen que Córdoba representa el 10% de las 40.000 unidades que vendieron el año pasado.
“Pero estamos apostando fuerte a este mercado este año. Creo que habrá otro panorama”, dice, optimista, José María Ríos, el gerente comercial.
(Más detalles de los planes de las terminales en la nota completa)

Sobre los lanzamientos de Yamaha, Maximiliano Bracco jefe de ventas motos de esa compañía anticipó un nuevo modelo 250 cc que permitirá ampliar la línea de productos
Los directivos de Yamaha, en tanto, estiman que con los concesionarios que tienen en la capital cordobesa - Plaza Motos y Moto Avenida – no serán necesarias más aperturas en la ciudad.
Por otra parte, las 40 mil unidades que vendieron en Juki, lo que le permitió a la compañía posicionarse en el séptimo puesto del ranking
“Tenemos productos premium que son un clásico mundial y algunos se han convertido en marcas de estilo, como Ninja. Hoy el sector alta gama lo lideramos junto a BMW”, cuenta Ríos, el gerente Comercial de la firma quien confirma que el año pasado comercializaron unas 3.000 unidades de lujo a un promedio de 24 mil dólares cada una. Nada mal, ¿no?

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.