La empresa creada por un ex La Campagnola muestra el camino de los snacks saludables

Un nieto del fundador de La Campagnola -uno de los íconos de la industria alimentaria regional, desde 2006 en manos de Arcor– apostó a la tendencia saludable en ese mercado y junto a un socio lanzó una empresa de bocadillos saludables. “Buscamos que comer bien sea fácil y accesible en todo momento”, explica Charlie Rivero Haedo. Más sobre este emprendimiento que apunta a un público que se amplía día a día, en nota completa.

En esos momentos del día en los que “pica el bagre” y el hambre se vuelve voraz cada vez son más los que optan por snacks saludables -frutos secos, semillas y cereales– que por algún tentempié que calme esa necesidad pero a costillas de una mala alimentación.

Quien captó ese cambio de hábito fue Charlie Rivero Haedo, cuyo abuelo fundó la centenaria La Campagnola.

Para él era inevitable, entonces, que su vida transcurriera conociendo el ABC de la industria alimentaria y desde que era pequeño soñaba con dedicarse a ese negocio hasta que –como él mismo dijo en su blog– “se me truncó el sueño de hacerme cargo de la empresa familiar”. Fue cuando Arcor compró La Campagnola, allá por 2006.

Pero Rivero conservó su interés por ese rubro y encaró, junto a su actual socio, Nito Anello, una nueva empresa de alimentos. La creó acorde a los tiempos que corren y lanzó Zafran –Snacks naturales.

Actualmente su stock consta de más de 20 snacks armados con mezclas de frutos secos, frutas deshidratadas y semillas que se entregan a domicilio o, mejor aún, se entregan en tu oficina. Algunos de los productos en cartera son: “Energy Max” (nueces bañadas en chocolate, pasas de uva y semillas de girasol), “Superantioxidante” (papaya, almendras, semillas de zapallo y arándanos) y “Oriente Express” (higos turcos, damascos y dátiles).

“Buscamos que comer bien sea fácil y accesible en todo momento. Para eso, hoy ofrecemos snacks naturales elaborados en porciones individuales para tener a mano, en esos momentos cuando necesitas comer algo rico que te ayude a seguir”, explican desde la empresa.

¿Por qué dicen que son saludables? “Además de ser fuente de vitaminas y minerales, como todo alimento, ayuda a reducir el colesterol, mejora los niveles de colesterol y lípidos en sangre, previene enfermedades cardiovasculares y al ser bajos en hidratos de carbono simples permiten  mantener la curva de glucemia estable durante un periodo más prolongado, es decir, energía disponible durante mucho más tiempo”, explica el sitio web de Zafran.

Por ahora en Córdoba sólo se consigue en una casa de delicatesen de Villa María. Mirá acá el resto de los lugares donde se pueden encontrar los snacks de Zafran.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.