La Cámara Federal le tiró las orejas a Senestrari y éste la acusó de llenar la cárcel de pobres

Un nuevo pedido del fiscal Enrique Senestrari volvió a ser rechazado. Esta vez fue la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba quien rechazo el pedido del acusador para que Eduardo Rodrigo, ex-CEO de Cordubensis, quedara detenido. Sin poder probar el trabajo esclavo en Vitnik, la evasión de "$ 200 millones" de Grido y la supuesta venta de Baccar que sostuvo días atrás, las investigaciones de Senestrari no avanzan en la Justicia Federal. Ayer el fiscal acusó a los jueces de dejar libres a los ricos y llenar la cárcel de pobres. ¿Qué empresa haría una presentación para "deschavarlo"?

Enrique Senestrari volvió a sufrir ayer un nuevo rechazo a uno de sus pedidos por parte de los jueces federales.

Esta vez fue el turno de la Sala B de la Cámara de Apelaciones (José María Pérez Villalobo, José Vicente Muscará y Carlos Ochoa) la que mantuvo la excarcelación de Eduardo Rodrigo imputado por intermediación financiera no autorizada, defraudación y asociación ilícita en el marco de la causa de la financiera CBI, que los primeros días de febrero destapó InfoNegocios.

El abogado de Rodrigo dijo que lo de Senestrari es una "cuestión personal" y reiteró que usa a su defendido "para hacer política". El representante del ministerio público le retrucó: "su defendido ordenó borrar pruebas" y cargó contra los jueces de la Cámara: "en este tipo de delitos se les da la excarcelación fácilmente, porque hay una confusión: si son ricos y con poder no son encarcelados, veamos las cárceles como están pobladas para darnos cuenta de eso", criticó el funcionario judicial.

Cabe recordar que hay criterios de libertad condicional establecidos por la Corte Suprema recientemente.

La decisión de la Cámara Federal, en tanto, hizo recordar el "reto" que Pérez Villalobo y Muscará le dieron a Senestrari cuando este había pedido el apartamiento del juez Bustos Fierro por una foto de este con el dueño del Grupo Dinosaurio en la fiesta de El Empresario del Año de la revista Punto a Punto, en 2001.

En esa ocasión Pérez Villalobo le cuestionó al fiscal: “el motivo esgrimido por el fiscal recusante del juez federal en orden a la supuesta relación entre este y el empresario del medio, no tiene sentido atento que el fiscal ni siquiera imputó o pidió su citación para averiguar alguna relación que vinculara al citado empresario con la causa que se tramita”.

Y Muscará fue aún más sarcástico: "el proceso penal no debe transformarse en un espectáculo ‘circense’ donde los distintos actos procesales sean ventilados por fuera del sumario. (...) (la publicidad) debe realizarse de modo tal que no cause confusión o expectativas en la ciudadanía en general, pues de lo contrario aquello que quiere preservarse se vería desvirtuado”.

Sin resultados en Vitnik, Grido y sin conseguir que detengan a Rodrigo, a Senestrari le queda probar el supuesto traspaso de la empresa Bacar para avanzar en algo sobre la Causa CBI.

Únicamente él anticipó días atrás que "hay camiones de la empresa al que le cambiaron los carteles, hay señales de que la empresa está cambiando de manos", sostuvo. Sin embargo, hasta ahora no aportó ninguna prueba. ¿Qué puede pasar? Fuentes allegadas a Bacar no descartan presentaciones en la Justicia para que investigue los dichos del fiscal.

"Pedirían un peritaje en todos los camiones para que verifique el mismo el cambio de cartelería al cual el hace referencia y se pondrían a disposición todos los libros societarios para que verifique que las acciones de Bacar Transportadora de Caudales S.A. se encuentra en poder de los mismos socios fundadores de esta empresa hace mas de 20 años", explicó. 

De hacerse tal presentación, la justicia puede volver a desdecir a Senestrari.

 

Con fianza más cara
Para mantener su libertad condicional el tribunal determinó que Rodrigo pague una caución de $ 800.000 en lugar de los $ 500.000 determinados anteriormente.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.