La Bolsa ve un segundo semestre con más inflación y emisión (leve crecimiento leve)

El Instituto de Economía de la Bolsa de Comercio de Córdoba presentó ayer las conclusiones del análisis de la coyuntura económica y anticipó que la economía seguirá con un lento crecimiento –traccionado por la industria automotriz, el campo y la construcción- y que no habrá cambios en la política fiscal, por lo que el Banco Central seguirá emitiendo pesos para financiar al Tesoro.
“El segundo trimestre muestra una mejoría en algunos indicadores, pero hay que tener en cuenta qué se trata de abril y mayo, dos meses donde pesa mucho la demanda brasileña  de autos y la cosecha nacional de granos. Además, se está comparando con el mismo período de 2012, que fue malo. Hay que ver qué pasa en el segundo semestre”, explicó Guillermo Acosta, director del IIE.
Según las estimaciones del instituto, este año la economía crecerá 2%. “Es muy poco con una cosecha récord y Brasil bajando impuestos para que sus ciudadanos compren más autos”, indica.
De acuerdo a su análisis, el gobierno seguirá financiándose con emisión del Central porque continuará el mismo nivel de subsidios. Además, la inflación seguirá en torno al 23%-24% luego de que la presión sobre los precios cediera en junio.
Más sobre el análisis de la coyuntura económica, en la nota completa.

- El Indec estima que la economía crecerá 4% este año, para la consultora de Orlando Ferreres, será 2,4%.
- Las series de consumo exhiben un comportamiento dispar, y el promedio del primer semestre muestra un claro estancamiento.
- Los préstamos bancarios al consumo no crecen al 20% interanual como hace un año sino al 9%.
- Entre enero y mayo la industria creció apenas 0,8%. “Con una industria estancada y sin generar empleo, la devaluación seguirá arriba del 20% interanual”, dice Acosta.
- El ratio inversión/PBI cayó al 20,7%. “Son 3 puntos porcentuales menos que los necesarios para mantener el crecimiento de años anteriores”.
- La Balanza Comercial acumula a mayo US$3.799 millones (-34%), pero las importaciones de energía fueron récord (US$4.562 millones).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).