La Bolsa sigue siendo la mejor opción para hacer rendir mis pesos

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financiero – Twitter: @Ullua) Con un dólar paralelo que claramente superó la barrera de los $ 13 es bueno recordar que quienes realmente han logrado tener cobertura e incluso obtener rendimiento por sobre la inflación, no han sido aquellos que compraron dólar blue sino aquellos que compraron acciones en la bolsa de valores. Los argumentos, en nota completa.

El dólar ha retomado la senda alcista en las últimas semanas y el paralelo logró superar la barrera de los $ 12,8/13, que se habían alcanzados en el mes de enero tras la devaluación del dólar oficial, para ubicarse actualmente en niveles de $ 13,6 / $ 13,7.

Si bien en el dólar oficial el avance ha sido menor, lo cierto es que viene registrando ajustes diarios al alza y ello nos remonta a lo que estaba viviendo el mercado cambiario hacia finales del pasado año 2013, que como todos sabemos finalizó en una devaluación mayor hacia el mes de enero del presente año.

Hay mucha incertidumbre en el mercado y es difícil hablar de valores tentativos hacia donde podría acceder el tipo de cambio paralelo si esta incertidumbre se sostiene o bien se acentúa.

Claramente este un panorama poco feliz para los argentinos, ya que si el alza del dólar se sigue trasladando a los precios, la presión inflacionaria no cederá y nuestros pesos cada vez tendrán menor poder de compra.

Sin embargo, no podemos pasar por alto lo que ya hemos venido advirtiendo desde diferentes artículos en los últimos años y desde estas mismas columnas. En medio de esta incertidumbre respecto al tipo de cambio, quienes realmente han logrado tener cobertura e incluso obtener rendimiento por sobre la inflación, no han sido aquellos que compraron dólar paralelo sino aquellos que compraron acciones en la bolsa de valores.

En efecto, en lo que va del año 2014 el dólar blue ha tenido un avance cercano al 35%; ello incluso teniendo en cuenta incluso la devaluación del pasado mes de enero. Sin embargo, durante este mismo período, la Bolsa Argentina, medida por su principal índice de referencia Merval, acumula una ganancia cercana al 65%.

Vale mencionar que esto no es un comportamiento aislado, sino que esta tendencia de bolsa con mayor alza que el tipo de cambio paralelo, se viene ya dando en los últimos años. De hecho, desde que se estableció el cepo al dólar en octubre de 2011 a la actualidad, el dólar blue ha tenido un incremento del 190%, mientras que en este mismo período el avance del Merval en términos de pesos alcanza el 230%.

Lo interesante que se desprende de lo comentado es que aún con todo lo sucedido en el país en los últimos tres años en materia de política económica, considerando todas las limitaciones y variaciones que se han producido, si tomamos en cuenta el comportamiento de las acciones argentinas en términos de dólares, veremos que estas también arrojan ganancia.

Sí, efectivamente, aún cuando hubiera invertido en acciones argentinas en términos de dólares, en todo este período de poco menos de tres años, estaría acumulando una ganancia en dólares del 40%.

Con lo expresado, queda claro que en medio de tanta incertidumbre la bolsa de valores se sigue mostrando como una alternativa más que interesante para refugiar los pesos y no sólo poder hacer frente al avance del tipo de cambio, sino también a la presión inflacionaria, e incluso obtener rendimientos.

Como ven, las oportunidades de inversión en argentina siguen estando. Es sólo cuestión de animarse a conocer otros horizontes diferentes a los que estamos habituados.

¡Buen fin de semana!   

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.