La Bolsa sigue de fiesta (las acciones y los bonos le sacan ventaja al dólar y a la inflación)

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – www.rubenjullua.com) Mientras gran parte del universo financiero local se preocupa por el regreso de las minidepreciaciones del tipo de cambio y el salto del dólar paralelo, ya rozando los $ 12, las acciones argentinas continúan su escalada alcista y el índice Merval logró superar la barrera de los 7.000 puntos, hasta alcanzar niveles de 7.300 puntos. ¿Continuará esta tendencia?

Lo interesante de destacar no es sólo la escalada alcista en el precio de las acciones locales, sino el hecho que una vez más el mercado bursátil haga frente al avance del dólar.

En lo que va del año, el dólar oficial ha tenido una depreciación del 24%, pasando de niveles de $ 6,52 a niveles de $ 8,09; por su parte, el dólar paralelo creció un 20% pasando de niveles de $ 10 pesos a niveles actuales de $ 12 . Sin embargo, en lo que va del año, la bolsa argentina acumula un crecimiento del 35%.

Es decir, quien viene siguiendo nuestra columna, sabrá que desde el pasado año venimos advirtiendo que la bolsa se ha convertido en la mejor alternativa para hacer frente no sólo a la presión inflacionaria, sino también a la depreciación del tipo de cambio local.

Entre los sectores que mayor rendimiento acumulan en el presente año, sin duda se destacan los de servicios, principalmente las eléctricas y gasíferas, con rendimientos acumulados en el año que superan el 50%. Por otra parte, como advertimos en abril desde esta misma columna, el sector bancario se suma al listado de las acciones que mayores retornos han dejado en lo que va del año.

Entre las retrasadas, se encuentra una de las más importante del mercado que es YPF, ya que en lo que va del año esta acción apenas ha escalado un 6%, lo cual resulta interesante colocar allí la atención, ya que si la tendencia ascendente del mercado bursátil continúa, entonces podremos esperar que acciones como estas comiencen a ponerse a tono del resto.

¿Continuará esta tendencia?
En principio es de esperar que la tendencia continúe hacia el resto del presente año, de hecho nuestra proyección para el índice Merval se encuentra en los 9.000 y 10.000 puntos de índice hacia finales de este año o comienzos del entrante. Si esta lectura es correcta, entonces estamos hablando de un rendimiento de avance adicional del 30-35% para el índice, lo cual en acciones sería mucho más importante.

Ahora, quienes no estén acostumbrado en la operatoria de acciones, resulta importante advertirlos de la volatilidad que este mercado muchas veces tiene. Aquí claramente gana el que tenga paciencia en sostener las acciones, más allá de los altibajos que puedan darse en el corto plazo.

Veamos…

Conferencia en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

El próximo 5 de junio en la Bolsa de Buenos Aires (Sarmiento 299) se realizará la conferencia "Conocer la tendencia, el primer paso para ser un inversor exitoso", a cargo del analista Ruben Ullúa.
Hacé click acá para registrarte tanto de manera presencial como on line.


 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.