La bolsa argentina promete mayores ganancias hacia fin de año

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros) En la columna de la semana pasada, previo a las PASO, advertimos lo siguiente:
“…ya sea un triunfo del oficialismo o un triunfo de la oposición, actualmente en el mercado financiero hay ánimo comprador y ello es lo más importante como para considerar que más allá de los resultados finales a las elecciones del próximo domingo, que por cierto aún no definirán nada, ya que la definición será en octubre, el avance de precios en los activos financieros podría continuar su curso y como consecuencia allí es donde deberemos centrar nuestra atención como una alternativa de inversión de nuestros ahorros.”
En línea con lo proyectado, la bolsa argentina acumuló en las última cuatro jornadas operativas un avance superior al 7% en su índice Merval y si nos centramos en el accionar de las acciones, nos encontramos por ejemplo con acciones del sector bancario que llegaron a crecer en las últimas cuatro jornadas cerca del 20%.
(El análisis completo haciendo clic en el título).

Lo interesante de este comportamiento alcista del mercado bursátil es el apetito comprador que mostraron los inversores, ya que esta vez la subida no estuvo impulsada por cobertura al alza del dólar, como en otras oportunidades, ya que el dólar paralelo no ha sufrido mayores cambios, sino que estuvo principalmente impulsada por ingreso de capital al mercado y ello puede observar en los volúmenes operativos que pasaron de 70-80 millones de pesos operados la semana anterior a niveles de 140 millones de pesos operados en la jornada del pasado miércoles.
De esta forma el mercado estaría en su condición óptima, ya que los precios crecen acompañados de volumen, pero sin ánimo de euforia aún, lo cual nos indica que el potencial de avance hacia adelante podría ser mucho más ambicioso.
Si proyectamos objetivos basados en análisis técnico, es de esperar que ante el quiebre de los máximos históricos que alcanzara el Merval en mayo pasado en torno a los 4100 puntos, podamos esperar un rápido ascenso de los precios hacia la zona de 5000 puntos de índice hacia las próximas semanas.
Si de darse dicho avance y de ser el mismo acompañado de volumen, es decir un mayor ingreso de dinero, entonces lo interesante será que la tendencia alcista en curso prometerá objetivos mucho más ambiciosos hacia finales del presente año y como ya lo hemos anticipado en otra oportunidad, la bolsa se habrá convertido en la mejor opción de inversión de nuestros pesos ahorrados, incluso superando los rendimientos que se hubieran logrado por medio de la compra de dólares en el mercado financieros.
Es sólo cuestión de animarse e involucrarse más.
Actualmente sólo en caso que viéramos debilidades del mercado argentino, con un índice Merval que se regrese por debajo de los 3500 puntos, nuestra confianza alcista de fondo se vería opacada, obligándonos a tomar mayor cautela de posiciones compradas. Veamos… ¡Buen fin de semana!

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.