Kolibri: la consultora de triple impacto que busca llevar las estrategias ambientales a todas las empresas (US$ 18 millones en proyectos sustentables)

(Por Juanma Orozco) A menos de 3 años de su creación ya trabaja con más de 40 empresas, organizaciones e instituciones de -aproximadamente- 17 países. En 2021 fue destacada como Best for the World por trabajar con metodologías innovadoras para adaptar las soluciones a cada desafío, validando ágilmente su viabilidad y escalabilidad.

Mateo Saavedra, Gaston Devé, Prem Zalzman y Federico Gómez Guisoli, los 4 socios.

“Empezar a pensar las variables ambientales como diferencial del negocio”, así comienza Federico Gómez Guisoli, director ejecutivo y uno de los cuatro socios de Kolibri, una consultora de estrategias que se especializa en proyectos de triple impacto (ambiente, inclusión social y desarrollo económico). “El 100% de nuestro proyecto está enfocado en aumentar la productividad”, continúa Gómez Guisoli. ¿Cómo? Llevando las estrategias ambientales a la par del negocio, reduciendo los costos, aumentando las fuentes de ingreso y generando un funcionamiento estratégico para las marcas.
 


Con base en Argentina, México, Uruguay y presencia en toda la región, articula proyectos en toda Latinoamérica. Trabaja de manera colaborativa junto a multinacionales, pymes, emprendedores, ONGs, gobiernos y organismos multilaterales para promover el desarrollo sostenible.

Más que asesorar, acompañar
“Como consultores vamos a ser siempre externos, no vamos a poder tomar la decisión de lo que tiene que hacer el encargado de compras o en el responsable de marketing, entonces más que una capacitación, nos enfocamos en poder efectivamente entrenar estos tomadores de decisiones para que puedan entender las resoluciones que toman día a día para generar ese impacto, pensamos en cómo dejar la capacidad instalada para poder evolucionar con nuestros partners y no quedarnos para toda la vida haciendo el mismo trabajo; la capacitación es el eje central de todo el proyecto”, nos comenta Federico.

Cómo y con quién
Trabajan con clientes de 17 países de manera directa o remota. Principalmente sus grandes socios son multinacionales y nacionales con miles de proveedores. Por ejemplo en 2021 trabajaron con 16 industrias diferente, y como no es lo mismo el desafío para todos, la consultora divide según el tipo de proyecto:

  1. Según el tamaño de la empresa (si es pyme o una empresa grande)
  2. Según el tipo de industria (por ejemplo si es una empresa de moda o una fintech)
  3. Según el país, el entorno y la cultura

Por otro lado Kolibri divide los proyectos según la etapa que necesite la organización:

  1. Diagnóstico
  2. Diseño de estrategia
  3. Implementación

Algunas de las empresas y organizaciones con las que trabajan:

  • BID (Banco Interamericano de Desarrollo)
  • Mercado Libre
  • Uber
  • Circulab
  • Natura
  • Universidad Tecnológica Nacional
  • Nestlé
  • Banco Patagonia
  • Qualia
  • Agencia de Protección Ambiental (APrA)

Hoja de ruta y algunas métricas
Tiene el objetivo de duplicarse año tras año hasta el 2025: cuando empezaron eran 7 y ahora son 30 personas trabajando. Algunos de los números de las empresas son:

  • + US$ 18 millones movilizados en proyectos sustentables, de manera directa, a través de partners estratégicos.
  • + 1.3 millones de toneladas de CO2 bajo esquemas de medición, reducción o compensación.
  •  + 20.000 toneladas de materiales recuperados en el marco de diversos proyectos implementados.
  •  + 47.000 personas capacitadas sobre cuidado del ambiente, desarrollo sustentable y buenas prácticas.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.