Kitchen Bio Bar (el emprendimiento que nació en una cocina de 15m2) que es furor entre los amantes de la alimentación saludable y el medio ambiente

(Por Juliana Pino) En el corazón de Córdoba Capital, una cocina de solo 15 metros cuadrados dio lugar a un innovador concepto, liderado por madre e hija, que se distingue por su enfoque en la sostenibilidad y la ética, combinando prácticas culinarias y tecnológicas para minimizar el impacto ambiental y promover una conciencia ecológica entre sus clientes.

La Kitchen Bio Bar, inaugurada a comienzos de junio, se está convirtiendo rápidamente en un referente para los amantes de la alimentación saludable y los defensores del medio ambiente. Florencia Marquez Bonino, abogada y académica, y Lucrecia Lagucik, estudiante de biotecnología y entusiasta de la investigación, son las fundadoras de Kitchen Bio Bar y dieron vida a este proyecto desde su profundo compromiso con la sustentabilidad y la innovación ética. “Surgió esta idea de unir lo que es derecho, tecnología e innovación ligado a la sustentabilidad a valores éticos y a un compromiso social”, comentó Florencia. 

De la teoría a la práctica: La cocina como epicentro del cambio

La Kitchen ubicada en la calle Buenos Aires 1015 en Nueva Córdoba, cuenta con su cocina a la vista del público, donde los clientes pueden presenciar cómo se preparan los alimentos. Cabe aclarar que los productos elaborados en la kitchen están bajo la guía de un nutricionista especializado en alimentación basada en plantas. 

En la Kitchen Bio Bar su cadena de producción es totalmente reciclada y regenerativa. Obtienen frutas y verduras de huertas agroecológicas, apoyando a pequeños productores. Además, tienen un enfoque circular, recogiendo los residuos orgánicos y convirtiéndolos en compost de alta calidad. Los envases son biodegradables, fabricados con fécula de maíz.

“Nuestro negocio va más allá de ofrecer una alimentación sostenible y sana. También estamos comprometidas con la reducción de desperdicios y la reutilización de recursos”, afirma Florencia.

Un aspecto destacado del local es el cultivo de “árboles líquidos” que son microalgas diseñadas para capturar compuestos volátiles y descarbonizar, ofreciendo una alternativa eficiente a la vegetación tradicional. “Estamos cultivando árboles líquidos que en algún momento la gente podrá tener en su hogar” ,revela Lucrecia. “Es una forma tangible de contribuir al medio ambiente desde la comodidad del hogar”.

Mirando hacia el futuro

Con una inversión inicial de 12 mil dólares, Lucrecia y Flor están entusiasmadas con las posibilidades futuras de expansión y colaboración. “Tenemos muchos proyectos en mente”, comparten ambas, subrayando su compromiso con la innovación continua y el desarrollo sostenible.

Además, estarán lanzando una canasta comunitaria para compartir frutas y otros productos no utilizados para que las personas se los puedan llevar.

Desde Kitchen Bio Bar inauguraron un canal ético donde podrás canalizar todas las inquietudes, dudas, propuestas, quejas y todo aquello que consideres.

Convocatorias abiertas para productores y microemprendedores

La Kitchen Bio Bar está realizando convocatorias abiertas para incorporar a su carta productos innovadores y deliciosos, elaborados con ingredientes frescos, siempre bajo prácticas sostenibles. Si crees que tus productos encajan con la filosofía de Kitchen Bio Bar, envíales una presentación de tus productos y background de tu emprendimiento en su Instagram.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.