Kicillof insistió en que no hay default, retó a Brito y dejó abierta chance para acuerdo privado

En la novela por los buitres, el ministro volvió a negar la existencia de un default –“es una pavada atómica”, dijo – y a cargar contra el juez Griesa y el mediador Pollack. Sacudió a banqueros locales que querían acordar con los holdouts usando fondos de garantía de depósito (Sedesa) pero no se opuso a un acuerdo: "si los bancos quieren poner plata, pero de la suya".

Un arreglo entre bancos privados y fondos buitre –sea a través de una fianza o la recompra de los bonos que están en manos de los fondos de cobertura– parece ser hoy la única manera salida al conflicto.

Eso es lo que dio a entender ayer el ministro Axel Kicillof durante una extensa conferencia de prensa en la que además de las críticas a Griesa (y el mediador Pollack) dio detalles de por qué se cayó la negociación entre bancos y holdouts que parecía estar cerrada el miércoles.

“Algunos bancos estimaron que su patrimonio caería tanto si se llegaba a determinada situación y por eso buscaron un acuerdo. Es evidente que hay incentivos para hacerlo y el Gobierno no se opone a ello”, dijo, pero subrayó: “ser generoso con la plata de otro es malo”.

Y puntualizó que el mismo miércoles “me desayuno que los bancos iban a poner plata que estaba en Sedasa (una S.A. creada en 1995 y conformada con fondos de los depósitos); de ser así, no hay generosidad alguna”.

El “palito” fue para Jorge Brito, titular del Banco Macro y de Adeba (la Cámara de Bancos Nacionales), organizador de la “vaquita” para la fianza o la recompra de bonos de holdouts.

Ayer, Juan Curutchet, vicepresidente del Banco Ciudad, entidad que integra Adeba, detalló la frustrada negociación. En diálogo con el canal TN, esto dijo:
- “La idea inicial no era recomprar la deuda, sino armar un fondo la garantía.”
- “Me parece inverosímil que Kicillof no conociera esto cuando se inició la negociación el martes. Pareciera que no lo entusiasmó y cuando vio que iban a entrar bancos internacionales pidió comprar toda la deuda.”
- “En este momento lo de Adeba está caído, pero si está abierta la posibilidad, como dijo Kicillof, podremos retomar las negociaciones. Veo difícil que los bancos internacionales se animen a comprar la deuda sin un guiño político.”
- “Los bancos (de Adeba) no íbamos a pedir lo mismo que a los buitres.”
- “Pareció haber una bajada de línea de la Presidencia de que no era conveniente acordar. Me da la impresión que a Cristina Kirchner este relato le rinde fruto en el corto plazo.” 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.