Kicillof insistió en que no hay default, retó a Brito y dejó abierta chance para acuerdo privado

En la novela por los buitres, el ministro volvió a negar la existencia de un default –“es una pavada atómica”, dijo – y a cargar contra el juez Griesa y el mediador Pollack. Sacudió a banqueros locales que querían acordar con los holdouts usando fondos de garantía de depósito (Sedesa) pero no se opuso a un acuerdo: "si los bancos quieren poner plata, pero de la suya".

Un arreglo entre bancos privados y fondos buitre –sea a través de una fianza o la recompra de los bonos que están en manos de los fondos de cobertura– parece ser hoy la única manera salida al conflicto.

Eso es lo que dio a entender ayer el ministro Axel Kicillof durante una extensa conferencia de prensa en la que además de las críticas a Griesa (y el mediador Pollack) dio detalles de por qué se cayó la negociación entre bancos y holdouts que parecía estar cerrada el miércoles.

“Algunos bancos estimaron que su patrimonio caería tanto si se llegaba a determinada situación y por eso buscaron un acuerdo. Es evidente que hay incentivos para hacerlo y el Gobierno no se opone a ello”, dijo, pero subrayó: “ser generoso con la plata de otro es malo”.

Y puntualizó que el mismo miércoles “me desayuno que los bancos iban a poner plata que estaba en Sedasa (una S.A. creada en 1995 y conformada con fondos de los depósitos); de ser así, no hay generosidad alguna”.

El “palito” fue para Jorge Brito, titular del Banco Macro y de Adeba (la Cámara de Bancos Nacionales), organizador de la “vaquita” para la fianza o la recompra de bonos de holdouts.

Ayer, Juan Curutchet, vicepresidente del Banco Ciudad, entidad que integra Adeba, detalló la frustrada negociación. En diálogo con el canal TN, esto dijo:
- “La idea inicial no era recomprar la deuda, sino armar un fondo la garantía.”
- “Me parece inverosímil que Kicillof no conociera esto cuando se inició la negociación el martes. Pareciera que no lo entusiasmó y cuando vio que iban a entrar bancos internacionales pidió comprar toda la deuda.”
- “En este momento lo de Adeba está caído, pero si está abierta la posibilidad, como dijo Kicillof, podremos retomar las negociaciones. Veo difícil que los bancos internacionales se animen a comprar la deuda sin un guiño político.”
- “Los bancos (de Adeba) no íbamos a pedir lo mismo que a los buitres.”
- “Pareció haber una bajada de línea de la Presidencia de que no era conveniente acordar. Me da la impresión que a Cristina Kirchner este relato le rinde fruto en el corto plazo.” 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.