“Kici” se reunió con el emisario de Griesa y cantó “pido gancho” (Argentina quiere cautelar)

El reclamo argentino plantea que el juez habilite los pagos a los tenedores de bonos, cuyos fondos están siendo retenidos por el Banco de Nueva York, para evitar el default técnico y continuar la negociación.

Durante una reunión en una oficina de Park Avenue 245, el Gobierno nacional planteó al mediador en el conflicto con los fondos buitre, Daniel Pollack, la necesidad de "reponer el stay" o medida cautelar para que puedan cobrar sin riesgo de embargo los tenedores de bonos de la deuda reestructurada y ratificó su voluntad negociadora.

Esa solicitud ya había sido rechazada por el juez de Nueva York Thomas Griesa el 26 de junio último, pero la Argentina parece dispuesta a hacer un nuevo intento.

Kicillof insistió con la voluntad de la Argentina de "seguir dialogando para asegurar condiciones justas, equitativas y legales, lo que implica contemplar los intereses del 100% de los bonistas", según el comunicado.

La Argentina habría planteado también resolver la laguna legal que plantea la cláusula Rights Upon Future Offers (RUFO), según trascendió.

El país, por esa cláusula debe reconocerles a los tenedores de deuda de títulos en default los mismos términos de los canjes de 2005 y 2010, hasta el 31 de diciembre de 2014.

La delegación argentina estuvo integrada por el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo López; el secretario Legal y Administrativo de la misma cartera, Federico Thea, y el subprocurador del Tesoro de la Nación, Javier Pargament.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.