John Deere va a plantar 1 millón de árboles antes de 2030 (100 de esos ya están en el Kempes): cómo siguen los planes y las inversiones en Argentina

(Por Julieta Romanazzi) En el marco del compromiso con la sostenibilidad, John Deere, la compañía de maquinaria agrícola con 130 años de presencia en Argentina y 65 años de producción ininterrumpida en el país, pasó por el Parque del Kempes y plantó 100 árboles nativos, que se suman a los más de 300.000 plantados en dos años en Latinoamérica. Conversamos con Fabricio Radizza, director de Ventas de John Deere en Argentina, para conocer más sobre los esfuerzos de la empresa por “Una América Latina más verde” y sus inversiones recientes en el país.

"En 2022, durante la Expoagro, lanzamos oficialmente en Argentina la campaña 'Una América Latina más verde', una iniciativa regional que tiene como objetivo plantar un millón de árboles para 2030", nos cuenta Radizza. Este esfuerzo abarca desde México hasta el sur del continente, implicando a toda la red de distribución de John Deere.

En colaboración con el cantante Abel Pintos, embajador cultural de la campaña, John Deere logró plantar 100 árboles nativos en el Parque del Kempes, con los cuales quedó inaugurado el primer Bosque de Bolsillo de Artistas de la Ciudad de Córdoba. Esta campaña ya lleva alrededor de 30.000 árboles plantados en Argentina, alcanzando más de 300.000 en América Latina. “Detrás de esta campaña se está movilizando un montón de gente”, nos cuenta Radizza, quien destaca la importancia de alianzas con figuras públicas para aumentar la concienciación y la participación.

Este compromiso con la sostenibilidad está en línea con el propósito de John Deere, que busca impulsar la agricultura y la maquinaria de construcción para mejorar la calidad de vida de las personas. "Tenemos la certeza de que tenemos las herramientas para poder producir más, mejor y de forma sostenible", agrega el director de Ventas.

Una amplia red de concesionarios (y el papel de la agricultura digital)

Con una red de 17 concesionarios (de los cuales 4 están en la provincia de Córdoba) y 90 puntos de venta, John Deere sigue ampliando su alcance en Argentina. La compañía también cuenta con 24 centros de soluciones conectadas, donde se monitorean más de 4.500 máquinas y casi 11 millones de hectáreas, una apuesta por la agricultura digital que permite a los agricultores ser más eficientes y sostenibles.

Inversiones y desafíos de la compañía en Argentina

A pesar de un 2023 desafiante debido a la sequía extrema que afectó al país, John Deere mantiene su apuesta por Argentina como un actor clave en la producción de alimentos. La empresa anunció recientemente una inversión de US$ 15 millones para duplicar la capacidad productiva de una de sus tres plantas en Argentina, como parte de un programa de inversiones que en la última década alcanzó los US$ 265 millones.

"Seguimos profundizando las inversiones en el país, a pesar de que el ambiente político y agronómico no fue el óptimo", señala Radizza, destacando que la compañía no perdió el rumbo durante este período difícil para el sector agrícola argentino, que experimentó una reducción del 50% en la producción.

Fabricio Radizza, director de Ventas de John Deere en Argentina.

Si bien el primer trimestre de 2023 en términos de ventas fue “flaco” para la compañía, la Expoagro que se llevó a cabo en marzo marcó el inicio de una reactivación. "Todavía no estamos en los niveles normales, pero hay una tendencia positiva", agrega el Radizza.

A pesar de la incertidumbre, Radizza se muestra optimista sobre el futuro de Argentina y el papel de John Deere en el país. "Si preguntamos a los productores argentinos cómo ven el país de acá a un año, la mayoría tiene una visión positiva", concluye el directivo. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.