Jazmín Chebar saca el neopreno del agua y lo sube a sus vidrieras

La marca se anima a “bucear” en el mar de materiales e innova con la incorporación del neopreno (la tela que se usa para los trajes de buzos) en la colección otoño/invierno. 
Se tratan de dos tipos de piezas: un buzo y una falda, con dos opciones de estampados (combinación flúo y animal print); y rondan los $ 1.000. Más detalles sobre la colección que muchas dudas sembró entre los clientes pero que buena aceptación tuvo, en nota completa.

Las prendas de neopreno ideales para pasar el frío.

El neopreno no es una tela dócil ni con caída pero su dureza fue capitalizada por Jazmín Chebar para incursionar con este material y crear piezas únicas.
Los buzos, por ejemplo, tienen un corte “ochentoso” y cada pieza es cortada de tal forma que el calce es flojo pero estructurado -al igual que las faldas-.

Las opciones varían entre estampados salpicados en fluorescente y animal print.

“Tuvo una muy buena aceptación entre el público cordobés y -lo que más me sorprendió- entre las chicas de Mendoza que son más conservadoras”, nos cuenta Carolina Basualdo, responsable de Jazmín Chebar en Córdoba y Mendoza, a lo que agrega: “es una tendencia a nivel mundial bien recibida por las ‘jazmineras’, jóvenes y público en general que se anima”.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.