Inversión millonaria en Hemoderivados aumentará 40% su capacidad productiva

En el marco del Plan Maestro de Expansión y Actualización Tecnológica iniciado en 2008 y proyectado a ocho años, el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC inauguró ayer la ampliación de sus sectores de Fraccionamiento de Plasma e Inspección visual y Empaque del área productiva.
Las nuevas instalaciones permitirán incrementar la capacidad actual de fraccionamiento de plasma de 150 mil a 210 mil kilogramos anuales.
La nueva estructura posibilita, además, que en el futuro se continúe ampliando la capacidad de fraccionamiento de plasma. De esta manera, el Laboratorio podrá avanzar en la firma de nuevos convenios de intercambio de plasma por medicamentos hemoderivados con otros países de la región, además de los ya existentes con Chile y Uruguay.
En total, el plan prevé una inversión de más de $ 150 millones en estructura edilicia –que pasará a tener 10 m2- y equipamiento.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.