Invento cordobés unifica inodoro y bidé (buscan inversores)

Si hay algo que no ha cambiado mucho en los últimos 50 años es la disposición de los inodoros y bidés de Argentina. Por costumbre, en el país implementamos el bidé para un mejor aseo íntimo pero el hecho de transportarnos desde un inodoro sin ropa interior complica a más de uno.
¿Cómo facilitar todo el proceso? En esta disyuntiva se encontró Ricardo Flores, inventor cordobés de “Slide”, un sistema que reunió al inodoro y bidé en un mismo cuerpo que permite, mediante la tabla para baño deslizante, pasar de un lugar a otro sin necesidad de pararse.
“Estaba ‘meditando’ (risas) y me di cuenta lo incómodo que es ir del inodoro al bidé así que se me ocurrió esta idea de poner todo en un mismo mueble”, cuenta Flores quien aclaró que el sistema puede funcionar perfectamente no sólo para aquellos usuarios que prefieren desplazarse con mayor facilidad (y hasta practicidad) sino para personas ancianas o gente con inconvenientes motrices. “Los niños también se van a ver beneficiados porque será menos engorroso para ellos asearse y aprender a hacerlo”, indica Ricardo que hace un tiempo presentó la idea en El Show de la Mañana.
En el año 2000 presentó su idea al INTI y en el 2008 le habilitaron su patente; desde entonces está difundiendo su idea y buscando inversores para que la lleven a cabo: “pueden ser fabricantes establecidos como personas que apuestan al proyecto que quieren empezar de cero conmigo”.
(El video del esquema del Slide en nota completa)

El “slide” con la tapa baja parece un sillón, ideal para realizar tareas de aseo íntimo como cortarse las uñas.
“Slide” se llama porque la tabla se desliza del inodoro al bidé.

Con la tapa puesta, el Slide se convierte en una suerte de sillón que permite a los usuarios realizar tareas de aseo íntimo como cortarse las uñas o depilación.
Estéticamente es atractivo y es más fácil de limpiar. Además, puede ajustarse no sólo las terminaciones sino también el color y tamaño ya que se ajusta al plano de los baños a construirse.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.