Invento cordobés unifica inodoro y bidé (buscan inversores)

Si hay algo que no ha cambiado mucho en los últimos 50 años es la disposición de los inodoros y bidés de Argentina. Por costumbre, en el país implementamos el bidé para un mejor aseo íntimo pero el hecho de transportarnos desde un inodoro sin ropa interior complica a más de uno.
¿Cómo facilitar todo el proceso? En esta disyuntiva se encontró Ricardo Flores, inventor cordobés de “Slide”, un sistema que reunió al inodoro y bidé en un mismo cuerpo que permite, mediante la tabla para baño deslizante, pasar de un lugar a otro sin necesidad de pararse.
“Estaba ‘meditando’ (risas) y me di cuenta lo incómodo que es ir del inodoro al bidé así que se me ocurrió esta idea de poner todo en un mismo mueble”, cuenta Flores quien aclaró que el sistema puede funcionar perfectamente no sólo para aquellos usuarios que prefieren desplazarse con mayor facilidad (y hasta practicidad) sino para personas ancianas o gente con inconvenientes motrices. “Los niños también se van a ver beneficiados porque será menos engorroso para ellos asearse y aprender a hacerlo”, indica Ricardo que hace un tiempo presentó la idea en El Show de la Mañana.
En el año 2000 presentó su idea al INTI y en el 2008 le habilitaron su patente; desde entonces está difundiendo su idea y buscando inversores para que la lleven a cabo: “pueden ser fabricantes establecidos como personas que apuestan al proyecto que quieren empezar de cero conmigo”.
(El video del esquema del Slide en nota completa)

El “slide” con la tapa baja parece un sillón, ideal para realizar tareas de aseo íntimo como cortarse las uñas.
“Slide” se llama porque la tabla se desliza del inodoro al bidé.

Con la tapa puesta, el Slide se convierte en una suerte de sillón que permite a los usuarios realizar tareas de aseo íntimo como cortarse las uñas o depilación.
Estéticamente es atractivo y es más fácil de limpiar. Además, puede ajustarse no sólo las terminaciones sino también el color y tamaño ya que se ajusta al plano de los baños a construirse.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.