InterCórdoba y Sarmiento se “fusionaron” (nace SiBus para aliviar a 600.000 pasajeros)

Una de las quejas más frecuentes por parte de los usuarios del transporte interurbano de pasajeros es la poca frecuencia de las líneas de ómnibus que los trasladan de una localidad a otra. En ese contexto, en las Sierras Chicas las empresas InterCórdoba y Sarmiento fusionaron sus servicios y conformaron SI Bus (por las iniciales de Sarmiento e InterCórdoba).
Así, todos los abonados pueden utilizar el boleto de una u otra compañía en el primer colectivo que llegue a la parada acortando los tiempos de espera. “Los que tienen abono o boleto educativo pueden tomar ya sea un InterCórdoba o un Sarmiento sin importar la procedencia del ticket que hayan comprado”, confirmó a InfoNegocios una alta fuente una de las empresas.
Aunque faltan culminar algunos trámites en el Ministerio de Transporte de la Provincia, el acuerdo ya rige y según las estimaciones de las compañías está beneficiando a alrededor de 600.000 pasajeros por mes (a razón de 20.000 diarios) que lo utilizan en Villa Allende, Mendiolaza y Unquillo. Algunas de las unidades ya recorren la ciudad con el ploteado de Si Bus (foto).
“Quienes más se benefician son los vecinos de Villa  Allende ya que es en esta localidad donde se conglomera más la demanda y donde el servicio de transporte es más requerido”, precisa un vocero de InterCórdoba.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.