Indec reflejó un enero duro para los shoppings: vendieron 47% menos que en diciembre

La caída compara la facturación desestacionalizada del primer mes del año con la de diciembre de 2013. A precios corrientes –un proxy de lo que puede ser la inflación anualizada- las ventas treparon un 37,1% interanual. La de los supermercados crecieron un 33%.

El Indec dio a conocer su habitual encuesta sobre la variación en las ventas de los centros comerciales y los supermercados correspondientes a enero de este año.

Si bien se sabía que al cambiar el IPC por el IPCNu no se iban a poder realizar comparaciones interanuales (por el cambio de bases), los números dejan algunos datos interesantes para la lectura del funcionamiento de la economía durante un mes convulsionado.

- En los centros comerciales las ventas cayeron un 46,7% en enero respecto del mes anterior en la medición desestacionalizada a precios constantes.
- Las ventas en los supermercados crecieron un 33% en enero y en los centros de compras treparon un 37,1%, a precios corrientes. La medición a precios corrientes reflejan el impacto de la inflación en el país, que analistas privados estiman que superará este año el 30% anual y que en 2013 fue del 25%.
- La facturación de los shopping fue de $ 1.883,9 millones en enero mientras que la de los supermercados alcanzaron los $ 12.629,3 millones.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.