Hyundai pone quinta a fondo en el rally (quiere recuperar terreno en un año para el olvido)

La marca coreana patrocina el WRC y su vicepresidente, Ernesto Cavicchioli (foto), anticipa que empezarán a jugar fuerte en el automovilismo deportivo. Thierry Neuville y Dani Sordo serán los pilotos que correrán con el modelo i20 de la marca coreana en el Rally Argentina. El ejecutivo admite que 2014 será duro y pidió retrotraer el impuesto.

Ernesto Cavicchioli anticipó los planes de Hyundai en el país.
El i20 de Dani Sordo que desde mañana recorrerá las sierras cordobesas.

A través de Hyundai Motor Argentina, la coreana Hyundai es una de las empresas automotrices más “jóvenes” en el país, llegó hace poco más de 20 años y poco a poco busca ganarse un lugar entre los consumidores locales.

Ésa es la razón por la que la compañía decidió ser uno de los main sponsors del Rally Argentina 2014 y meterse de lleno con uno de los eventos más cercanos a los “tuercas” argentinos.

“Somos una marca joven acá y apostamos al futuro y la historia la estamos haciendo en este momento. El objetivo es generar historia en el automovilismo deportivo y es algo en lo que decididamente trabajaremos a futuro” , le dijo a InfoNegocios Ernesto Cavicchioli, vicepresidente de la compañía, quien el lunes estuvo en Córdoba para presentar a los pilotos Thierry Neuville y Dani Sordo, que forman parte del Hyundai Shell World Rally Team y que correrán este fin de semana con los i20 WRC (ver galería).

“La solución es retrotraer el impuesto”
La marca coreana fue una de las más afectadas por el impuestazo a los 0 km: el año pasado vendieron 5.000 unidades y este año la caída superaría el 60%.

Por debajo del impuesto quedó el city car i10, los camiones, por ser considerado vehículos comerciales y la van H1. Todo el resto de la línea fue afectado.

“No hay forma de acomodarse a esta realidad. El mercado no acepta pagar los precios de hoy para estos modelos y la única solución viable es retrotraer el impuesto al del año pasado, de alrededor del 11%”, subraya.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.