Humanizando a las empresas: llega el Human Camp (historias humanas, no de éxito)

El próximo 4 de noviembre llega el Human Camp al campus de la UES 21, un encuentro que -según sus organizadores- “busca sembrar humanidad en las organizaciones”.
El ciclo ya se realizó en Buenos Aires y Rosario. De qué se trata y en qué se diferencia de otros similares, en nota completa.

“Nuestro objetivo es lograr que los referentes del Capital Humano se animen a cuestionar los viejos paradigmas y así estar en sintonía con las nuevas generaciones”, así se definen desde Human Camp.

Lo cierto es que a organización delimita una temática específica a tratar y reúne diferentes exponentes para desmenuzarla y construir nuevas miradas a partir de ella.

En esta ocasión, el 4 de noviembre desde las 14 hasta las 21 el campus de la UES 21 será escenario de una nueva edición del Human Camp en el que se abordará "El Poder transformador del Liderazgo Creativo".

“Es una invitación a que los líderes sean protagonistas de sus realidades haciendo posible el cambio a través del propio cambio. Creemos que para poder liderar a otros primero necesitamos liderarnos a nosotros mismos”, agregan.

Historias humanas, no exitosas
Hablar desde una experiencia exitosa puede ser fácil para el interlocutor y difícil de aprehender para el oyente. Sin embargo, una historia de experiencia llena de herramientas para aplicar y atravesar ciertas incógnitas que se nos debate en nuestra vida profesional y personal, es otra cosa.

Human Camp, sin embargo, se posiciona como esto: “un espacio donde los oradores vienen a compartir su humanidad y no su éxito; una experiencia de transformación, si bien los contenidos son importantes, contenidos sobran y faltan experiencias. Buscamos que el Human Camp sea un encuentro donde las personas que asisten realmente se lleven algo más profundo y que les de sentido a sus vidas”.

Entrada
El Human Camp es gratuito exclusivo para líderes y responsables de RR.HH. y se transmitirá en vivo por Internet para el público en general. Para más información, ingresar aquí

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.