Hincha que se durmió… paga 61% más para ir al Mundial (anticiparse tiene sus beneficios)

El 6 de diciembre se sortearon los grupos que se enfrentarán en el Mundial de Brasil 2014 y cuáles son las fechas en las que se disputarán el juego. Esa misma tarde consultamos los precios de vuelo para viajar al país carioca y presenciar el torneo de fútbol más importante del mundo. Tres meses después dimos con que los precios aumentaron más de la mitad. Mirá cuánto cuesta hoy viajar a Brasil para alentar a la Selección.

Precio de ticket el 6 de diciembre de 2013…
...el mismo tícket el 10 de marzo de 2014.

No contemplamos estadía ni precio de ticket para ingresar al estadio; fuimos por lo básico: el pasaje para llegar a Río de Janeiro el 15 de junio, jornada en la que Argentina se enfrenta a la dura selección de Bosnia.

¿Cuánto cuesta el ticket aéreo? Aerolíneas Argentinas ofrecía el mismo día del sorteo un tícket a Río de Janeiro contemplando la partida el 14 de junio y la vuelta el 16, a $ 12.202. ¿A cuánto lo encontramos hoy? El mismo boleto está a $ 19.651. Esto es un 61% más que el precio registrado en diciembre del año pasado. Y, sí, el Mundial parece que cada vez está más lejos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.