Hacen falta 33 sueldos para comprar una casita de barrio (20% más que a fines de 2010)

Ahorrar los sueldos de casi tres años son necesarios para comprarse una casa de apenas 50 m2 en un barrio cordobés, que hoy cuesta $ 250.000 (foto). En noviembre de 2010 la misma vivienda se podía adquirir con 28 salarios.

La necesidad de la vivienda propia es una demanda constante en el país que la “década ganada” no ha podido solucionar y que, incluso, en los últimos años profunduzó si se tiene en cuenta la relación entre salario y vivienda.

Una manera de tener un parámetro de esta triste realidad es tener en cuenta los datos oficiales para una vivienda “tipo” (cocina-comedor, dos dormitorios y baño, apenas 50,25 m2) que se construye en un barrio de cordobés, tal la que toma la Dirección de Estadística y Censos de Córdoba.

Al comparar los datos con un sueldo promedio que publica el Indec se tiene que el esfuerzo salarial para adquirir una vivienda creció casi 20% en los últimos 40 meses.

Así las cosas, en noviembre de 2010 con 28 salarios se podía levantar una casa de barrio. El mismo inmueble hoy demanda 33 salarios.

  Sueldo promedio Valor m2 Valor vivienda tipo Relación Vivienda/Salario
Nov. 2010  $ 3.901 2.214,14 111.260 28
Feb. 2014 $ 7.595  4.960,42   249.261 33

Fuente: Indec; Dir. Estad. y Censos Provincia de Córdoba

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.