Guiño de Viña del Mar a argentinos (presentó temporada con descuentos del 20% en hotelería)

Falta mucho para el 23 de febrero cuando comienza el Festival Internacional de la Canción -conocido como Festival de Viña del Mar-, evento que hizo famosa a esa ciudad, pero los argentinos que están pensando en pasar sus vacaciones en esa ciudad ya empezaron a comparar precios.
Los miembros del gobierno chileno se hacen eco de la situación por lo que prevén llevar adelante una política de “sensibilización” con nosotros. ¿De qué se trata? Recibir pesos argentinos y ofrecer promociones para contrarrestar la recarga del 35% a las compras en el exterior. Así las cosas, habrá descuentos del 20% en los hoteles de Viña del Mar sólo para argentinos.
“Sabemos que por las nuevas restricciones se les hace muy difícil elegir Chile como destino por lo que queremos atender esto y responder con descuentos”, aclara el concejal de la Municipalidad de Viña del Mar Jaime Varas Valenzuela (foto a la derecha).
¿Por qué la presentación la hacen en Córdoba? Porque se trata de “la segunda ciudad más importante del país”. Además, subraya, hay dos vuelos diarios a Chile con tan sólo una hora de diferencia. “Hacés un trámite y estás directo en Córdoba”, grafica.
No obstante, según el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar Rodrigo Rozas Iturrieta  “del total de turistas que llegan al país, el 26% proviene de Córdoba -no de cualquier otra provincia, sino de Córdoba-“, enfatiza.
En este sentido, Fernando Ostorero (foto a la izquierda), gerente de MKT de Patio Olmos agregó: “desde el shopping hace cuatro años que sorteamos viajes a puntos turísticos y vamos con Viña que está más que cerca y ofrece muchas actividades para entretenerse”. El centro comercial sortea un viaje para una familia de cuatro integrantes a Viña y al festival participando con cupones a cambio de tickets de compras.
Además del Festival, cuya entrada costará US$ 40 ¿qué más se puede hacer? Te lo contamos en nota completa.

El Festival de Viña del Mar reúne a muchos artistas internacionales como los que te comentábamos en esta nota hace unos días.
Sin embargo, la propuesta de actividades turísticas es variada pasando por deportivas (como el Triatlón Internacional, el Campeonato Sudamericano de Voley o el Open Surf) hasta culturales (como la Feria Internacional del Libro, el Viña Open Air o la Feria Belleza y Wellness entre otros desfiles de moda).
Toda la información la encontrás aquí.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.