Gráfica Latina copa el 40% del mercado nacional de los diplomas (chau a los títulos truchos)

“Todo nace a raíz de una recomendación del Ministerio de Educación para ajustar las medidas de seguridad para la impresión de diplomas y evitar el fraude”, recuerda Milagros Heyd Murad, gerenta de Administración y Finanzas de Gráfica Latina.
Lo cierto es que el mercado de la falsificación de diplomas y la posibilidad de convertirse en médicos o abogados en un abrir y cerrar de ojos, queda obstaculizado por las nuevas tecnologías que se aplican en los procesos de fabricación y autentificación de estos documentos académicos.
Así, la cordobesa Gráfica Latina comenzó a trabajar con cartulinas especiales de seguridad, tintas invisibles o anticopias, microtexto –sólo visible con lupa- y demás detalles que se implementan en la fabricación del papel moneda. Hoy en día, la empresa trabaja con 34 universidades a nivel nacional –tanto públicas como privadas- controlando así el 28% del mercado compuesto por 120 instituciones.
Cuánto cuesta un diploma, en nota completa.

De acuerdo a Heyd Murad de Gráfica Latina, la fabricación de un diploma con todos los detalles de autentificación hoy ronda los $ 15 en adelante. “Todo depende del volumen, tamaño, espesor y demás especificaciones que hay que tener en cuenta a la hora de la producción de estos documentos”.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).