Gráfica Latina copa el 40% del mercado nacional de los diplomas (chau a los títulos truchos)

“Todo nace a raíz de una recomendación del Ministerio de Educación para ajustar las medidas de seguridad para la impresión de diplomas y evitar el fraude”, recuerda Milagros Heyd Murad, gerenta de Administración y Finanzas de Gráfica Latina.
Lo cierto es que el mercado de la falsificación de diplomas y la posibilidad de convertirse en médicos o abogados en un abrir y cerrar de ojos, queda obstaculizado por las nuevas tecnologías que se aplican en los procesos de fabricación y autentificación de estos documentos académicos.
Así, la cordobesa Gráfica Latina comenzó a trabajar con cartulinas especiales de seguridad, tintas invisibles o anticopias, microtexto –sólo visible con lupa- y demás detalles que se implementan en la fabricación del papel moneda. Hoy en día, la empresa trabaja con 34 universidades a nivel nacional –tanto públicas como privadas- controlando así el 28% del mercado compuesto por 120 instituciones.
Cuánto cuesta un diploma, en nota completa.

De acuerdo a Heyd Murad de Gráfica Latina, la fabricación de un diploma con todos los detalles de autentificación hoy ronda los $ 15 en adelante. “Todo depende del volumen, tamaño, espesor y demás especificaciones que hay que tener en cuenta a la hora de la producción de estos documentos”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.