Giordano: “Armonizada, la Caja de Jubilaciones tendría el mismo déficit que hoy”

La “armonización” al sistema nacional de la Caja de Jubilaciones de Córdoba es el emblema institucional de la pelea entre el kirchnerismo y el delasotismo.
Según la Anses, si la Provincia hubiese cumplido con todos los puntos exigidos, la Caja no tendría déficit. Desde el Gobierno de DLS aseguran que esto no es correcto porque hay cajas que armonizaron y siguen siendo deficitarias y porque, según un estudio presentado ayer, el “rojo” es compensado con los ingresos extras que aportan los trabajadores cordobeses.
El escenario sobre lo que habría pasado con la Caja si se hubiesen armonizado plenamente las normas previsionales provinciales con la que rigen a nivel nacional fue presentado ayer a la prensa por el Secretario de Previsión Social de la Provincia, a cargo de la Caja de Jubilaciones, Osvaldo Giordano.
(Mirá la explicación del funcionario en la nota completa y enterate de cómo sigue la pelea judicial, en la nota completa).

“Por el lado de los ingresos (aportes personales; contribuciones patronales), la armonización implicaría una reducción de 12% promedio. Es decir, unos $ 2.280 millones es el valor del esfuerzo que hacen los 184.000 aportantes cordobeses”, explicó a InfoNegocios.
“Por el lado del gasto-continuó- la reducción del mismo sería de unos $ 2.320 millones, lo que evidencia la diferencia del 24% entre el haber que paga hoy la Provincia respecto a la Nación”. Es decir, plenamente armonizada la Caja tendría el mismo déficit que ahora y que es compensado con el aporte de los cordobeses. Además nos ahorramos decenas de miles de juicios que le han hecho a la Anses.
Como se sabe, el año pasado Córdoba reclamó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que la Anses le pague $ 1.040 millones que le debe por el convenio firmado entre ese organismo y el gobernador Juan Schiaretti correspondientes al déficit del año 2011.
Tras la queja de Córdoba ante el Máximo Tribunal y luego de eso la Nación respondió con un spot a través de Futbol Para Todos, más tarde cuestionó al juez Juan Carlos Maqueda (aspecto rechazado) y luego presentó una contrademanda diciendo que no iba a pagar y que incluso Córdoba debía devolver dinero por no haber armonizado.
¿Cómo sigue la cosa? Ahora la Provincia, en base a datos aportados por los técnicos y especialistas legales de la Caja, podrían contestar esa contrademanda. Aunque aún no hay fecha para ese paso, explican desde el Gobierno provincial ¿Cuál sería el argumento detrás de esa presentación? Justamente, el presentado en el informe hecho en base a datos de entre 2003 y 2012 y que ayer detalló Giordano.
Este año, el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba rondará los $850 millones.
Mirá el estudio completo acá.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.