Fiat ya produce en Córdoba sus “Ferrari” y “Maserati” para el agro (CNH en movimiento)

Tano” pícaro, Natale Rígano sabe cómo generar un título periodístico: “mucha gente no sabe que Fiat es dueña de las marcas Case y New Holland, así como muchos no saben que también lo somos de Ferrari y Maserati... y digo esto porque nuestros tractores y cosechadoras son las Ferrari y Masseratti de la maquinaria agrícola”, explica con su fuerte acento italiano.
Con 31 años en el grupo Fiat y 5 en el país, Rígano comanda Fiat Industrial, la rama con menos marketing del grupo pero que con Iveco, FTP (motores) y Case NH le acercan al balance $ 4.000 millones sobre los $ 10.500 que todo el holding facturó en Argentina en 2012.
Aunque la planta fue inaugurada con la visita de CFK en mayo pasado, ayer Fiat Industrial abrió las puertas de sus enormes naves para mostrar todo el proceso y contar que ya se están produciendo una cosechadora cada dos días y tres tractores por jornada laboral.
(Qué grado de integración nacional tienen hoy por hoy estos productos y para cuánto estiman poder fabricar 2.000 cosechadoras y 4.000 tractores al año, todo en nota completa).

La recorrida que Fiat Industrial organizó ayer para periodistas nacionales y locales permitió ver la “cocina” de la nueva fábrica, permitiendo fotografiar y filmar todo el proceso.
Además de lo enorme de las naves (180m. x 100m. una y 100m. x 100m. la otra), llamó la atención la prolijidad del proceso y la poca mano de obra que demanda construir estas “bestias” que pueden costar más de medio millón de dólares.
De hecho hoy todo Case New Holland (dos marcas norteamericanos que Fiat adquirió con el tiempo) emplea en Córdoba 200 personas, sólo 100 de ellos operarios.
La potencialidad de la fábrica de Ferreyra es tan enorme como incierta: de allí podrían salir 2.000 cosechadoras por año y 4.000 tractores, quizás si alguna vez se “abre” el mercado brasilero. 
Es que el mercado nacional sólo demanda unas 1.000 cosechadoras y 6.000 tractores al año y de él participan numerosas marcas, tipos y modelos.
Con esta nueva unidad industrial, el Grupo Fiat se convirtió en el principal fabricante nacional de bienes de capital y potencia el polo productivo de Ferreyra.
(Recorrida fotográfia en En Foco)

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).