Fernando Hansen nos cuenta el cuento de Juan Listo y Martín Susto

Con la escalada del dólar paralelo, que hace casi un mes tocó los $ 8,75, varios especialistas anticiparon la paralización del mercado inmobiliario. Sin embargo, otros referentes del mercado explican que históricamente siempre los valores finales de un inmueble le ganaron a la inflación, “más aún en el mercado actual pesificado que lo hace más dinámico todavía”.
Para explicar por qué en el mundo de los negocios el que se queda quieto pierde, el gerente de la inmobiliaria Hansen Barrientos apeló a un cuento con dos personajes que, tras la megadevaluación de 2002, tenían US$ 40.000 para invertir y uno optó por comprar un departamento y otro por guardar el dinero.
¿Quién obtuvo más rentabilidad, según Hansen? En la nota completa.

Tomado como referencia su sector de dominio y en referencia a las incertidumbres que generan los movimientos del mercado de cambio, Hansen, apeló a una particular historia:
“Comenzado el año 2002, con una devaluación del 400% casi de un día para otro, visitaron nuestra inmobiliaria Juan Listo y Martín Susto, cada uno tenía en sus manos 40 mil dólares.
Juan Listo inmediatamente eligió una de las opciones que le ofrecíamos que consistía en un departamento de dos dormitorios con baño en suite, living comedor y cocina separada, muy bien ubicado.
Martín Susto prefirió quedarse con los 40 mil dólares. Tomando la peligrosa e intrépida decisión de guardarlos en su casa, depositarlos a baja renta o congelándolos en una caja fuerte.
Diez años pasaron y Juan Listo tiene un departamento que vale 800 mil pesos. Martín Susto tiene sus 40 mil dólares por petrificar sus ahorros, ¿Qué compraría hoy con eso?.
Saque sus conclusiones con la historia en la mano, sin hacer futurología, tal vez tenga a alguien que tuvo la oportunidad y la decisión de subirse al mismo tren que Juan Listo. Es más imaginemos si el señor Listo se tomó varios trenes!
Quién se mueve en mercados seguros y que los pueda palpar, garantiza su capital y obtiene rentas en el corto, mediano y largo plazo. No todos somos economistas, excelente profesión, que requiere de gran conocimiento, por ello debemos buscar un muy buen asesoramiento para nuestro futuro.“Ah! Martín sigue paradito, quietito, mirando desde el andén”, ironiza Fernando Hansen a modo de cierre.”

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.