Extraño: gracias a la industria automotriz Cargill avanza en innovación alimentaria

La tribología es la ciencia que estudia la fricción entre dos cuerpos. Nació y se usa de manera cotidiana en la industria automotriz: el estudio de la fricción, el desgaste y la lubricación de los pistones de un motor es un ejemplo clásico de lo que hace un tribólogo.
Sin embargo sus aplicaciones están siendo usadas por la industria de la alimentación, según contó ayer Eduardo Ramírez, responsable técnico regional de Cargill durante la jornada sobre Innovación y Tecnología de los Alimentos en la Universidad Católica de Córdoba.
El directivo de una de las empresas que más ingredientes provee a la industria alimentaria nacional contó que a través del producto Trilisse se trabaja “en el balance del triángulo entre sabor, textura y cuerpo del producto” y que para eso se utilizan los conceptos básicos de la tribología.
“El Trilisse es un sistema estabilizador diseñado para la optimización del sabor en las bebidas. Es un producto usado para que no varíe el sabor y la textura de una gaseosa diet en comparación a una regular”, explicó.
¿En qué otra innovación de la industria alimentaria está trabajando Cargill? En la nota completa.

En las marcas Adrogel, un sistema de alginato y proteínas que simula los dados de grasa de un embutido y que permite reducir hasta 70% los lípidos, es decir, dicho de otra manera, permite hacer salames con mucho menos contenido graso, y en Citritex, un complemento para polvos para preparar muffins o tortas que reduce 13% las calorías y 40% las grasas que los consumidos por la mayoría.
De la jornada también participó el Gabriel Raya Tonetti, Gerente de Innovación de Arcor, y Mariano Melo (Converflex S.A).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).