Excelente desempeño de las redes sociales en la bolsa durante el año 2013

(Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – @Ullua) Hacia el año 2004 nace lo que se conoce como la tecnología 2.0 o web 2.0, que son aquello sitios web que centran su atención en el usuario y permite a estos intercambiar información, interactuar y colaborar entre sí, siendo ellos mismos los creadores de contenido, formando lo que hoy se conoce como comunidades virtuales.
En esta nueva corriente surge lo que hoy se conoce como el servicio de redes sociales, donde empresas como Facebook, Twitter, Linkedin, Google +, entre otras, lideran el mercado por la cantidad de usuarios que las utilizan en el mundo a diario.
Desde el punto de vista empresarial, se discute mucho sobre lo sustentable “del negocio” de estos servicios sociales por web y este ha sido uno de los motivos por los cuales el mundo inversor se pregunta si la compra de acciones en empresas de estas características puede considerarse una inversión a futuro.

En efecto, como es de público conocimiento, hace tan sólo un mes atrás comenzó a cotizar en la bolsa de New York la acción de Twitter (TWTR) y esta se sumó al listado de otras empresas de social media que ya cotizaban desde hace un tiempo en el mercado accionario estadounidense; entre ellas Facebook (FB), Linkedin (LNKD), Google (GOOG), Sina.com (SINA), Zinga Inc. (ZNGA), Yoku (YOKU), entre otras.
Lo destacable de este sector es el rendimiento que han acumulado las acciones en el último año operativo, al menos. En efecto, repasemos su rendimiento en nota completa.
· Twitter (TWTR), si bien hacia las primeras sesiones operativas se observó un ajuste en el precio, en los último 15 días la acción pasó de cotizar de valores de US$ 38.8 a los niveles actuales de US$ 53, lo que representa un incremento del 36.6%.
· Facebook (FB), por el lado de esta acción, en lo que va del año 2013 el incremento en su cotización ha sido del 90%, pasando de niveles de US$ 26.5 en diciembre del 2012 a niveles actuales de US$ 51 por acción.
· Linkedin (LNKD), por el lado de esta acción, en lo que va del año 2013 el incremento en su cotización ha sido del 100%, pasando de niveles de US$ 115 en diciembre del 2012 a niveles actuales de US$ 232 por acción.
· Google (GOOG), por su parte ha crecido un 53% en lo que va del año 2013, pasando de niveles de US$ 707 en diciembre del 2012 a niveles actuales de US$ 1.082 por acción.
Como verán, aquellos inversores que se han animado a ver este sector como un potencial negocio, hasta el momento no se han equivocado. Claro que ante acumulaciones de rendimiento como las mencionadas es posible veamos algún ajuste o toma de utilidades, sin embargo lo interesante de destacar es que más allá las incógnitas que actualmente se plantean para el sector como “negocio sustentable”, el mercado actualmente lo ve como atracción y si una vez más entendemos que el mercado es expectativa y anticipación, pues entonces será cuestión de estar más atentos a estas empresas, no sólo desde una perspectiva del entretenimiento sino como un canal de comunicación y acercamiento a mi cliente objetivo. ¡Buen fin de semana!

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.