Estampida de los precios: ¿hay una ética de negocios? (¿o sólo se trata de una lógica?)

El Gobierno dice que algunos empresarios se avivaron y especularon trasladando rápidamente a precios la tasa de devaluación (22% en enero).
Los empresarios aseguran que muchos insumos son importados, que los precios estaban atrasados y que cubren los costos de reposición.

En el medio, un acuerdo entre cámaras empresariales y el ministro Axel Kicillof para retrotraer aumentos y poner tope al valor de venta. Un caso paradigmático fue el de los electrodomésticos: las propias compañías admitieron subas promedio de 15% y luego “recularon en chancletas” bajando los precios y “respetando” el tope de suba del 7,5%, cuestión que, por cierto, se ve más en unas cadenas que en otras.
Entonces: ¿hubo falta de ética de los empresarios porque "aprovecharon la volada" o la presión de los K fue tal que dieron marcha atrás traicionando su propia estructura de costos y sus intereses?
Luis Ulla es profesor de Ética y Negocios en el MBA que dicta la Escuela de Negocios de la UES 21 y esto opina:
“Lo primero es no generalizar:  ni todos los empresarios son inescrupulosos ni todos los gobiernos son irresponsables, en este caso todo depende de la credibilidad de la medida; si el empresario no tiene confianza el empresario se guiará por el “sálvese quién pueda” y no por un modelo de valores. Lo que sí hay que destacar es el gesto de los que bajaron los precios si sólo los había aumentado por las dudas, darse cuenta de que se daña al conjunto es un buen comienzo”, indica.
“Lo cierto -aclara- es que en la economía del país los últimos 25 años muestran que quien se quema con leche cuando ve la vaca llora y entonces la primera reacción depende de esa historia”

- ¿Qué es la ética empresarial?
Es un conjunto de criterios y valores que tengo en cuenta en el momento de tomar una decisión en el mundo de los negocios para que esta sea correcta. Una pauta para elegir que depende de los valores que uno profesa o que quiere alcanzar.
- El año pasado, una primicia de InfoNegocios puso a empresarios desarrollistas en el tapete ya que habían construido una docena de edificios violando las normas. En su defensa, uno de ellos dijo que "era una práctica consuetudinaria y que todos lo hacían" ¿Creé que la cámara del sector  debería tener un consejo deontológico que guíe la profesión?
Las cámaras deben ser algo más que un lugar para que los empresarios hagan lobby. Deben prestigiar al sector, darle reputación social.
Sobre el caso particular, argumentar que es un hecho consuetudinario no hace que la gente crea que los desarrollistas son buenas personas. Insisto: las cámaras deben trabajar más en conductas de responsabilidad social, pensando en el largo plazo. 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.