Esta vez “Tati” no la vio: sólo una operación con los promocionados Cedin en Córdoba

"En las próximas dos o tres semanas es posible que crezcan ese tipo de operaciones", decía a principios de agosto Jorge Ribeiro, quien pasará a la historia como el único operador cordobés que pudo vender un departamento con Cedin.
El anuncio que permitía blanquear capitales no declarados en el país o en el exterior -el segundo que el kirchnerismo lanzó en los últimos cuatro años - fue hecho por los integrantes del equipo económico de CFK el 7 de mayo. El oficialismo lo "vendió" como la herramienta que permitiría reactivar un mercado inmobiliario paralizado. La oposición lanzó duras críticas contra los que bautizó como "los cinco grandes del buen humor" (Lorenzino, Kicillof, Moreno, Echegaray, Marcó del Pont).
Lo cierto es que pasaron los tres meses de blanqueo y de los US$ 4.000 millones que esperaba recaudar el gobierno hasta el viernes apenas se juntaron US$ 260 millones; la mayoría perteneciente al Certificado de Depósito para Inversión (Cedin) y el resto al Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Energético (Baade). El titular de la Afip, admitió que el sistema no funcionó y que no se prorrogará y finalmente no se hará realidad la esperanza de Tati Bugliotti de dinamizar el mercado inmobiliario “lavando un poquito”.
El Cedin surgió como necesidad para reactivar el mercado inmobiliario luego del cepo cambiario. Ayer la Presidenta negó tal control: "no hay ningún cepo cambiario", le dijo al conductor Jorge Rial. Así las cosas, según "el relato", el cepo no existe; entonces ¿para qué deberían seguir existiendo los Cedin?

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.